Redd Parts, el proyecto que comenzó su andadura el pasado mes de abril tras la fusión de Rodi Moto y Hesperia Internacional, es ya nuevo miembro de Anesdor, un paso que le dará la oportunidad de trabajar junto a las mayores empresas del sector de la moto para construir una industria más fuerte y consolidada.
Con el neumático y la mecánica rápida como base de este proyecto, y tras lograr una facturación acumulada en el primer trimestre de 2019 de más de 4,5 millones de euros, Redd se presenta como una compañía con un sólido modelo de negocio y con un gran potencial de crecimiento, lo que le sitúa entre las empresas más potentes del sector y como uno de los principales distribuidores del sector de la moto.
Los primeros objetivos de esta nueva compañía han sido afianzar la relación con sus más de 7.000 clientes activos destacando que Redd es un partner fiable y una apuesta ganadora para los profesionales que apuesten por esta empresa. En una segunda fase, Redd ha puesto el foco en recuperar antiguos compradores, lo que le permitirá elevar la cifra de clientes por encima de los 12.000.
Javier Santos, Director General REDD: “Estamos muy contentos de hacer pública nuestra adhesión a ANESDOR. Se trata de una gestión que comenzamos a tratar internamente a comienzos de enero, meses antes del lanzamiento de REDD, lo que deja claro que para nosotros es importante pertenecer a este grupo de compañías.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.