El Grupo Driver Center, formado por las redes de talleres Driver y Autia, y su embajador de marca, el periodista Antonio Lobato, han lanzado el “Calendario de la España Vacía”, acción que reivindica el turismo de proximidad en plena época de desconfinamiento.
La visita a doce pueblos recónditos de nuestra geografía sirve como hilo conductor para afianzar una de las características del servicio de la red, compuesta por 257 talleres en toda la Península, desde hace más de 25 años: la confianza para poder llegar a cualquier parte.
El fin del confinamiento invita a los españoles a viajar a nuevos lugares, disfrutar de nuevos paisajes y probar nuevos sabores. Para dar respuesta a estos deseos, el Grupo Driver Center, ha creado el primer “Calendario de la España vacía”, que reivindica el encanto del territorio que sufre las consecuencias de la despoblación. A las puertas de un verano en el que el vehículo particular resultará esencial en la movilidad vacacional, la importancia de contar con la mecánica y los neumáticos en perfecto estado resulta esencial. Ante cualquier incidencia, el Grupo Driver Center incide en la condición de sus puntos de venta como “talleres de confianza”, ofreciendo productos y servicios altamente profesionalizados y de máxima calidad.
El calendario, que se inspira en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver Center, propone rutas en coche hacia doce pueblos recónditos de diferentes provincias. Cada página del calendario se centra una localidad distinta, e incluye una descripción individual y el mejor itinerario para llegar. El viaje puede realizarse en formato papel y también online, a través de la página web, que amplía la información de cada municipio e incluye un link a las páginas web oficiales de sus ayuntamientos.
Esta plataforma permitirá incluir otras poblaciones a través de un formulario donde, cualquier ciudadano que así lo desee, podrá agregar la historia de su localidad. A través del hashtag #CalendarioEspañaVacia también se podrán compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales. La iniciativa hace también una llamada a la responsabilidad y pide a los futuros turistas que tomen las medidas de seguridad e higiene adecuadas cuando visiten las localidades.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.