Con la crisis sanitaria, el Ejecutivo decretó que se mantuvieran servicios de urgencia para poder reparar y mantener los vehículos de las consideradas actividades esenciales. La movilidad a nivel usuario ha sido prácticamente nula debido al confinamiento, aunque esto está empezando a cambiar a medida que avanzamos en las distintas fases de desescalada.
Dependiendo de la situación, cada taller ha optado por la solución que ha considerado mejor: permanecer cerrado, dejar un retén, acogerse a ERTE o permanecer abiertos como, por ejemplo, algunos talleres de V.I. La actividad de los talleres ha sufrido un parón casi total durante más de dos meses, provocando un desplome de la facturación de aproximadamente un 95%. Puede que en estos próximos meses aumente la facturación por los posibles desplazamientos de verano, que implican mantenimientos preventivos, revisiones de ITV, reparaciones que quedaron pendientes, etc., aunque es difícil saber cómo se planteará el futuro más a largo plazo debido a la situación económica del país.
"Puede que en estos próximos meses aumente la facturación por los posibles desplazamientos de verano"
Desde CETRAA, ya en un principio solicitamos la aprobación de manera urgente de un ERTE por fuerza mayor para el sector de los talleres, así como la moratoria de las cotizaciones sociales. Hemos pedido al Gobierno la aplicación de una serie de medidas urgentes para impulsar la actividad de los talleres y la posventa de automoción. Entre ellas, mejorar la capacidad de financiación de los talleres y flexibilizar sus obligaciones tributarias durante 2020.
Igualmente se proponen medidas de carácter laboral y de Seguridad Social destinadas, por un lado, a los autónomos, como la suspensión de la cuota del mes de mayo y el establecimiento en general de una tarifa plana de 100€ por un plazo de seis meses desde la finalización del estado de alarma, así como la prolongación de la prestación por cese de la actividad en caso de disminución de la facturación tras el estado de alarma. Y por otro lado, respecto a los trabajadores, se ha sugerido el mantenimiento de los ERTE por fuerza mayor y la bonificación en las cotizaciones.
"Lo mejor que podemos hacer ahora es usar los medios que tenemos a nuestro alcance, como el distanciamiento social y los EPI"
Además, hemos colaborado con el Ministerio de Transportes en la elaboración de un mapa de talleres de vehículo industrial para ayudar a los transportistas profesionales a encontrar servicio y poder así continuar cubriendo necesidades tan básicas como el transporte de mercancías y personas, así como las del sector primario.
Lo mejor que podemos hacer ahora es usar los medios que tenemos a nuestro alcance, como el distanciamiento social y los EPI. Recientemente hemos lanzado una guía preventiva y también cartelería informativa destinada a los talleres. Será fundamental la formación y el seguimiento de procedimientos para aprender a vivir con esto. Y en todos los casos nuestra actividad seguirá siendo fundamental, más aún teniendo en cuenta que el medio de transporte privado es el más seguro para prevenir contagios y resulta imperativo apostar por él.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.