El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 145.377 operaciones en los primeros tres trimestres de 2020, con una reducción del 36,8% respecto a igual periodo del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Es destacable que esta cifra significa que casi 2 de cada 10 vehículos que se matriculan en España –el 18,4%- lo son mediante la fórmula financiera y de servicios que es el renting.
Por segmentos, los datos acumulados de los nueve primeros meses de este ejercicio son los siguientes: el renting de Turismos se ralentizó el 37,6%, hasta 116.089 operaciones firmadas; se registraron en renting 19.955 Furgonetas, el 38,9% menos; se suscribieron 6.492 operaciones de renting de Todo Terrenos, con una bajada del 13,4%; los contratos de renting sobre Camiones sumaron 1.646, el 25,8% menos; el Renting Agrícola movilizó 1.175 operaciones, el 23,7% menos; se formalizaron 20 operaciones de Renting de Autobuses, el 66,1% menos.
Por tipos de propulsión, hasta septiembre se matricularon en renting 79.006 vehículos diesel, el 54,3% del total financiado mediante esta fórmula financiera. En esta categoría de propulsión, cabe señalar que alrededor de 1 de cada 4 vehículos matriculados –el 22,8%-, se financiaron por renting. En los primeros tres trimestres de este año, los vehículos a gasolina financiados por renting fueron 62.236, el 42,8% del total. La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 2,8% del total financiado por renting, hasta 4.134 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos -2.343- representaron el 1,6% sobre el total de renting.
Con respecto a los datos del mes de Septiembre, por Autonomías, el negocio del renting de automoción en Madrid registró 14.731 operaciones, el 4,2% más que en el mismo mes del ejercicio pasado. En Cataluña, el volumen de negocio se redujo el 52,6%, hasta 1.276 contratos.
Por Marcas, Volkswagen fue la marca que más vehículos matriculó mediante renting en septiembre de este año, con 1.644 operaciones financiadas, lo que supuso un descenso del 4,2% respecto a igual mes de 2019. Por último, en cuanto a las Matriculaciones, incluyendo tanto las de vehículos nuevos como las de usados, en septiembre se firmaron un total de 97.437 compras, el 8% menos respecto a igual mes de 2019.
La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.
Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia.
Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.
PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.
Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.