Un año después del comienzo de su producción en serie, la batería Varta ProMotive AGM ha conseguido una gran aceptación por parte de los fabricantes de camiones. Como explican desde Clarios, prácticamente todos los fabricantes de camiones han dado su visto bueno a esta batería y la están instalando en sus vehículos.
Con una vida útil hasta seis veces mayor que la de las baterías de camión convencionales, la Varta ProMotive AGM se posiciona como una de las baterías con mayores garantías para dar respuesta a la exigencia de los sistemas electrónicos y el equipamiento eléctrico de los camiones modernos. Asimismo, los periodos de conducción más largos, unidos a funciones de confort como los sistemas de aire acondicionado de cabina eléctricos, la función hotel y los calefactores, ejercen una mayor presión sobre la batería. Por lo tanto, las baterías de camión estándar ya no son capaces de lidiar con estas altas demandas y sufren fallos prematuros.
Gracias al diseño de la batería, es posible utilizar hasta el 80% de la capacidad nominal de la misma sin que afecte de manera significativa a su vida útil. Si comparamos, para las baterías de arranque convencionales, Varta recomienda que la descarga no supere el 20% si se quiere alcanzar la máxima vida útil. Asimismo, la Varta ProMotive AGM no necesita mantenimiento y ofrece una potencia de arranque sensiblemente superior.
"Los test realizados a largo plazo confirman que la Varta ProMotive AGM cumple las expectativas", señala Thorsten Werle, Engineering Design Lead Heavy Duty EMEA en Clarios. "Algunas de las baterías testadas han estado funcionando en la carretera en condiciones extremas durante más de tres años sin mostrar signo alguno de desgaste. En las mismas condiciones, una batería de camión normal habría fallado al cabo de entre seis y doce meses".
Según Clarios, las cifras de ventas ya han superado los objetivos iniciales a pesar del coronavirus. En su opinión, esto se debe sobre todo al aumento constante del tráfico de entrega para empresas de venta online. También cree que la demanda seguirá creciendo a medida que los fabricantes de camiones incluyan más funciones de ahorro de combustible, seguridad y confort, las cuales exigen todavía más a la batería. Por ejemplo, los fabricantes de la UE se verán obligados a reducir las emisiones de sus flotas un 15% en 2025, y hasta el 30% en 2030. Para lograr alcanzar estas reducciones se necesitarán tecnologías como la start-stop, la navegación a vela y el passive boost.
Planchistería Glorias, taller ubicado en Sant Martí (Barcelona), ha logrado la certificación CZ tres estrellas para carrocería estructural y pintura, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión y en los servicios prestados en el área de carrocería y pintura.
El equipo de Connection Soft Service (CSS) ya ha adaptado todas sus soluciones a la nueva normativa anticipándose al 29 de julio de 2025, fecha establecida por el legislador para la actualización de los sistemas de los proveedores de software.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.