Max Eisenmann & Co., taller de reparación de automóviles con sede en Hamburgo, se convirtió, en 1921, en el primer taller oficial de instalación y reparación de Robert Bosch AG, marcando el nacimiento de los servicios de Bosch. El fundador de la empresa, Robert Bosch, reconoció, desde el primer momento, la necesidad de crear una red de talleres de reparación a nivel mundial. El resultado de esa visión es Bosch Car Service, la red de talleres independientes más grande del mundo, con más de 15.000 socios en 150 países.
Los talleres de la red Bosch Car Service reciben apoyo en forma de la última tecnología en diagnóstico, una eficiente logística de repuestos y acciones de marketing. Gracias a los servicios de información y asistencia técnica para todas las marcas, así como a la tecnología de diagnóstico de última generación de Bosch, los socios se aprovechan de una experiencia de marca cada vez mayor. Asimismo, los usuarios se benefician de la alta disponibilidad de repuestos originales Bosch en los talleres asociados, así como de cualificados técnicos de asistencia para el automóvil.
Con una importante apuesta por la investigación y el desarrollo, Bosch es uno de los impulsores más importantes de la innovación en el campo de la movilidad, lo que beneficia a las empresas de Bosch Car Service y a sus clientes: “Redes, automatización y nuevas soluciones de propulsión: la complejidad del vehículo crece constantemente. Cada vez más automóviles cuentan con tecnologías de asistencia al conductor y nuevos sistemas de visualización y entretenimiento”, comenta Thomas Winter, director de conceptos de taller en Bosch Automotive Aftermarket. “Esto también significa nuevos retos para los talleres. Bosch es un socio fiable cuando se trata de satisfacer las crecientes necesidades del futuro y podemos garantizar que, con los talleres Bosch Car Service, los conductores tendrán siempre un contacto competente para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”.
Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.
FORVIA HELLA impulsa el desarrollo de productos exclusivos de software a través de una nueva entidad que han denominado como 'Ignite by FORVIA HELLA'. Para finales de año, se espera que esta cuente con un equipo de unos 40 expertos en software.
Falken Tyre Europe ha organizado un evento en Palma de Mallorca para conmemorar los cinco años de su programa de afiliados, Falken Zone, con sus socios y clientes de todo el suroeste de Europa.
Las principales entidades del reciclaje de neumáticos en España apoyan el manifiesto de EuRIC, que propone objetivos obligatorios de contenido reciclado, prohibiciones a la exportación de residuos sin tratar y normas de ecodiseño, con el fin de impulsar la economía circular y reforzar la industria europea del neumático reciclado.
El 19% de los vehículos rechazados en las ITV madrileñas presentaron problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, según informa AEMA-ITV, asociación que además destaca la importancia de mantener en buen estado estos elementos, sobre todo en verano y antes de inicial viajes largos, para garantizar así la seguridad vial.