¿Cuáles son las claves del agarre de un neumático en mojado? Los ingenieros de desarrollo del Centro Técnico de Roma de Bridgestone responden a las grandes preguntas que plantea esta cuestión.
Un buen neumático, para ofrecer un óptimo rodaje en mojado debe tener un alto agarre del compuesto, una eficiente capacidad de drenaje de agua y una buena rigidez de los tacos y ribs del dibujo.
El diseño del dibujo de la banda de rodadura es el protagonista de la capacidad de drenaje del agua. Cuanta más goma se pueda poner en contacto con el asfalto, más se aprovecha el agarre del compuesto y la rigidez de los tacos. El secreto está en el equilibrio entre el volumen de surcos que permiten la evacuación de agua y la goma en contacto con el suelo, en definitiva, una superficie de contacto optimizada.
El compuesto es un elemento clave por la combinación de dos fenómenos: adherencia e histéresis. La adherencia surge de los enlaces intermoleculares entre el caucho y la superficie de la carretera. La histéresis representa la pérdida de energía en la goma al deformarse cuando se desliza sobre la superficie de la carretera.
En este caso, la carcasa tiene un papel menor en el frenado sobre mojado. En el caso del agarre lateral, cuanto mayor sea la rigidez de la carcasa, menor será la deformación de la superficie de contacto con el suelo. Una menor deformación de la huella de contacto significa una mayor capacidad del dibujo para mantener el contacto con la superficie.
Como conclusión general, una mayor anchura significa una mayor superficie de contacto y un mayor potencial de frenado. En seco esto siempre es válido. Bajo la lluvia influyen mucho las características del coche (por ejemplo, el peso, la presión de los neumáticos, …) y el estado de la superficie de la carretera.
La altura del neumático tiene un papel menor en el frenado sobre mojado.
Se trata de conseguir una combinación equilibrada entre las características del compuesto, el diseño del dibujo y el material de la carcasa, para que el neumático ofrezca una evolución progresiva del agarre durante la conducción, sin reacciones bruscas.
Cuando hablamos de compromiso en todos los aspectos, nos referimos a un compromiso en el diseño total del neumático, que contempla tanto el dibujo, como el compuesto y la carcasa.
La nueva tecnología de mezclado empleada por ejemplo en el nuevo Bridgestone Potenza Sport optimiza la dispersión del sílice en el compuesto. Se ha utilizado una nueva configuración del rotor del mezclador y otros controles específicos durante el proceso de mezcla para maximizar las prestaciones en seco y en mojado, así como la estabilidad del vehículo. Y por supuesto, como ya hemos comentado la optimización de la superficie de contacto en el dibujo. Y todas las tecnologías ya comentadas de diseño en la banda de rodadura y carcasa (sipes 3D, ribs de perfil variable, ángulo de pared asimétricos de los
ribs,…).
A nivel compuesto, las prestaciones en mojado no afectan directamente a la vida útil del neumático. Sin embargo, intentar disminuir la resistencia a la rodadura sí afecta directamente a la vida útil del neumático. En el caso por ejemplo del nuevo Potenza Sport, presenta una nueva carcasa que busca optimizar la resistencia a la rodadura, a la vez que ofrece una mejora de la estabilidad y de la respuesta de la dirección.
¿Qué neumáticos ofrece Bridgestone en su cartera de productos para conducir con seguridad pese a los días de lluvia?
Toda la gama de reposición de Bridgestone para turismo y SUV tiene etiquetado A en mojado lo que demuestra el rendimiento de Bridgestone en superficies mojadas.
Bridgestone Weather Control A005 EVO tiene puntuación A en la etiqueta de la UE, la mejor de su clase en agarre sobre mojado garantizando un control excepcional sobre mojado, y todo ello sin disminuir su vida útil. Un neumático diseñado para satisfacer las necesidades y expectativas de los conductores europeos para todas las estaciones y con el que afrontar los retos diarios a los que se enfrentan dependiendo de las condiciones climáticas.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.
Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.