El pasado mes de marzo se publicó en el BOE una nueva regulación en relación con la señal V-16 «Preseñalización de peligro» que entró en vigor el 1 de julio. El Real Decreto 159/2021 que regula los servicios de auxilio en la vía pública, establece que, a partir de julio de 2026, las balizas V-16 luminosas deberán comunicar obligatoriamente “su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad". Es decir, en el futuro, todas las balizas V-16 luminosas deberán comunicar el posicionamiento a la DGT.
Sin embargo, el Tribunal Supremo, mediante auto de 24 de junio de 2021, ha acordado una medida cautelar por la que permite el uso de las balizas luminosas sin geoposicionamiento, las cuales siguen siendo válidas. En concreto, el Tribunal Supremo ha aprobado la suspensión de la disposición transitoria primera del Real Decreto 159/2021, que solamente permitía el uso de las balizas V-16 luminosas sin geoposicionamiento "fabricadas con anterioridad a la aprobación de este real decreto". Por tanto, en la actualidad sí se puedan seguir comercializando y usando las balizas V-16 luminosas no conectadas, con independencia de su fecha de fabricación (pudiendo seguir fabricándose y comercializándose).
El Grupo V16, agrupación empresarial que reúne a empresas de referencia del mercado español, que solicitó la anterior medida cautelar aceptada por el Tribunal Supremo, explica que con la prohibición de las balizas V-16 luminosas sin geoposicionamiento se "limitan las alternativas para mejorar la seguridad de los conductores en carretera dado que existen dispositivos que, aunque no cuentan con esta conectividad, sí están homologados por la DGT y sirven para dotar de mayor visibilidad al vehículo parado en la vía". Por este motivo, esta agrupación empresarial ha recurrido al Tribunal Supremo para defender la validez de las balizas V-16 luminosas sin geoposicionamiento, teniendo también en cuenta que el geoposicionamiento puede también conseguirse con otros dispositivos instalados en el propio vehículo, o con teléfonos móviles.
Por otro lado, como reconoce la DGT, la tecnología que hará posible la comunicación con el punto de acceso nacional de la DGT de la posición de las balizas V-16 luminosas (y, por lo tanto, del vehículo que sufre un accidente o avería), no está hoy en día todavía desarrollada. La DGT todavía no ha publicado el protocolo de envío de datos.
Por ello, en la medida en que las nuevas balizas V-16 luminosas conectadas con la DGT todavía no existen en la actualidad, las únicas alternativas disponibles en el mercado para señalizar el vehículo parado en la carretera con motivo de un accidente o avería son los triángulos de emergencia y, en su caso y complementariamente a aquéllos, las balizas V-16 luminosas no conectadas (sin conexión al punto de acceso nacional de la DGT).
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíAl igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.