El nuevo e innovador abrasivo Myrka Galaxy combina eficacia con una larga vida útil, gracias a su nuevo grano cerámico autoafilable, a su revestimiento resistente al embozamiento y a la nueva combinación de agujeros multifit. Se trata además del primer abrasivo de la marca que incorpora el nuevo estándar de patrones de agujeros multifit, que lo hace válido para cualquier plato sin necesidad de alineación.
Galaxy es un abrasivo polivalente y multifuncional que funciona bien tanto en superficies blandas como en duras. Es altamente adecuado para eliminar la pintura y allanar los bordes la misma así como para alisar la masilla de la carrocería. Para cada paso del proceso de repintado hay una solución Galaxy adecuada.
Además presenta una alta resisitencia al desgaste de los bordes en las aplicaciones más exigentes ya que sus granos cerámicos se autoafilan. Cada vez que se rompe un borde de un grano abrasivo, se forma un nuevo borde, lo que hace posible que Galaxy siga cortando y dure más tiempo.
En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.