Web Analytics
Sernauto explica la evolución de los rodamientos desde Leonardo Da Vinci hasta la actualidad
Suscríbete
Bajo la iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’

Sernauto explica la evolución de los rodamientos desde Leonardo Da Vinci hasta la actualidad

Rodamiento
|

El rodamiento de rueda en automoción es un componente determinante, ya que permite que las ruedas puedan girar. Su surgimiento parte de la necesidad de aumentar la velocidad de desplazamiento y resolver los problemas vinculados a la fricción. Se trata de componentes cuya función principal es transferir movimiento, aunque también son capaces de absorber cargas y transmitir fuerza. Los rodamientos se emplean en todo tipo de maquinaria, ya que gracias a su giro permiten reducir la fricción entre un eje y los diferentes elementos móviles de un sistema para facilitar el movimiento, explican desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa de Sernauto formada por una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel que realizan labores de concienciación en materia de seguridad vial.

Leonardo da Vinci fue el primero en dibujar una pieza que descubría el principio del rodamiento. Da Vinci se dio cuenta de que la fricción sería menos importante si las bolas no se tocaran y desarrolló separadores que permitían a las bolas evolucionar libremente. Sin embargo, el verdadero hito histórico del rodamiento se produce en la Revolución Industrial.

Es en este periodo cuando el rodamiento se adapta a su entorno y contribuye al progreso técnico, al desarrollo de la industria y, en consecuencia, a un cambio de paradigma en los modos de vida. Ya en el siglo XX, concretamente, en 1906, el ingeniero sueco Sven Gustav Wingqvist patentó este elemento en el ámbito de la automoción, dada su importante función en el funcionamiento de los vehículos.

El rodamiento para automoción en la actualidad

Los rodamientos son componentes en relación directa con los neumáticos, que es la única parte del vehículo en contacto con el suelo, esto hace que sean esenciales para la seguridad y, por ello, “es vital una calidad máxima de estos componentes tanto en materiales, en el desarrollo, y en la fabricación, así como que cumplan las máximas exigencias”, apuntan desde ECEC. “Hoy día, la mayoría de vehículos están equipados con rodamientos que proporcionan información auxiliar para el sistema antibloqueo de frenado (ABS), el sistema de control de tracción (TCS) o el sistema de control de estabilidad (ESP), así como al GPS o al freno de aparcamiento eléctrico, lo que aumenta su carácter de componente de seguridad”, explican desde la iniciativa.

En este sentido, desde las compañías adheridas a ECEC advierten que un rodamiento con sensores integrados de baja calidad puede ocasionar desde fallos en la señal ABS, proporcionando informaciones erróneas, hasta una activación repentina del ABS, lo que puede perturbar el comportamiento del sistema de frenado, pasando por una incorrecta interpretación de las velocidades de cada una de las ruedas por el ordenador.

Así, el buen funcionamiento de un rodamiento depende de la calidad del rodamiento y de sus componentes, calidad dada por factores como la innovación y mejora continua de los productos y procedimientos de fabricación, la mejora de los materiales y tratamientos térmicos de cara a su fiabilidad y duración, la simplificación de los procedimientos de ensamblaje optimizando la fijación de los rodamientos en sus aplicaciones, la utilización de grasas lubricantes específicas y de materiales optimizados, la reducción del gasto energético por disminución de la fricción, así como la optimización del tamaño y la reducción de peso.

En esta línea, las empresas adheridas a ECEC realizan una importante inversión en I+D+i orientada a lograr un elevado nivel de calidad en la producción de estos componentes.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto