Basf y otras 36 empresas de la industria química han acordado una guía mundial para calcular la huella de carbono de sus productos, en el marco de la iniciativa conjunta “Together for Sustainability” (TFS). La huella de carbono de estos productos representa una información importante para controlar las emisiones en la cadena de valor.
La nueva guía TFS proporciona instrucciones específicas para calcular las emisiones “de la cuna a la puerta” de los productos químicos, al tiempo que armoniza los distintos enfoques de cálculo de la huella de carbono del sector y puede aplicarse a la mayoría de los productos químicos. En el futuro, permitirá a las empresas que utilizan sustancias químicas y al mercado en general comparar directamente y evaluar el impacto climático de los productos.
Christoph Jäkel, vicepresidente de Corporate Sustainability en Basf, ha señalado que “este acuerdo sectorial entre los principales fabricantes mundiales de la industria química y de procesos, como miembros de TFS, nos acerca al objetivo de lograr una comparabilidad sin restricciones de las huellas de carbono de los productos y, por tanto, a un campo de juego equilibrado en la industria química”.
Con la meta de promover la estandarización, BASF lleva tiempo compartiendo abiertamente su metodología de cálculo de la huella de carbono con proveedores, clientes y empresas afines. Esta metodología está en consonancia con las normas ISO 14040, ISO 14044 e ISO 14067 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, pero es más prescriptiva y específica para la industria química. Además, para posibilitar que el sector lleve a cabo la contabilidad del carbono a escala y apoyar la transparencia de datos de huella de carbono, Basf ha puesto a disposición del mercado su solución digital para el cálculo de la huella de carbono de los productos mediante la concesión de licencias a empresas de software.
“Este trabajo de base ha llevado las cosas al siguiente nivel. Ahora contamos con una guía aún más completa y de mayor alcance para evaluar de manera uniforme la huella de carbono de los productos químicos que ha sido desarrollada conjuntamente y respaldada oficialmente por un gran número de empresas líderes en la industria química”, ha explicado Peter Saling, director de Sustainability Methods en Basf y presidente en el desarrollo de la guía en TFS.
Como parte de su compromiso con la estandarización metodológica, Basf seguirá contribuyendo al éxito de la iniciativa TFS y ajustará totalmente su propia metodología de cálculo de la huella de carbono a la norma sectorial de esta. Al mismo tiempo, la solución digital pionera de Basf para el cálculo automatizado de la huella de carbono, introducida en el mercado a través de un ecosistema de colaboraciones, integrará las reglas de cálculo de TFS.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.