La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) estima que el mercado de automóviles de la Unión Europea en 2022 se reducirá el 26% respecto a los niveles anteriores a la pandemia, por lo que demanda un marco de políticas que permita la recuperación de las ventas y el tránsito hacia la movilidad cero emisiones.
Es la petición que lanzó el presidente de Acea y director ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, cuando aseguró que “para garantizar un retorno al crecimiento, con una participación aún mayor de las ventas de vehículos eléctricos para que se puedan cumplir los objetivos climáticos, necesitamos urgentemente que se establezcan las condiciones marco adecuadas”. Y añadió que “estas incluyen una mayor resiliencia en las cadenas de suministro de Europa, una Ley de Materias Primas Críticas de la UE, que garantice el acceso estratégico a las materias primas necesarias para la movilidad eléctrica, y un despliegue acelerado de la infraestructura de carga”.
Zipse señaló que el Brexit, la pandemia del coronavirus, la crisis de los microchips o la guerra de Ucrania han tenido un impacto importante en los precios y la disponibilidad de energía y “subrayan cuán rápido, profundo e impredecible está cambiando nuestro mundo. Esto se aplica sobre todo en el contexto geopolítico, donde hay consecuencias directas para nuestra industria interconectada globalmente y sus cadenas de valor muy unidas”.
Contracción de la demanda
El impacto de estos desafíos se refleja en las cifras recientes de ventas de automóviles en la UE. En los 8 primeros meses de 2022, los volúmenes generales se han contraído casi el 12%, hasta alcanzar unas ventas de 6 millones de matriculaciones. Hasta ahora, el mercado solo estaba limitado por el lado de la oferta, ya que la escasez continua de componentes restringía los volúmenes de producción. Sin embargo, la demanda también puede verse afectada en los próximos meses debido a la inflación y los temores de recesión.
Con todos estos factores en mente, Acea ha revisado su pronóstico inicial de que el mercado de automóviles de la Unión Europea volvería a crecer en 2022 y ahora espera que se reduzca nuevamente este año, cayendo el 1%, a 9,6 millones de unidades. En comparación con las cifras previas a la pandemia de 2019, esto representa una caída del 26% en las ventas de automóviles en solo tres años.
Para la nueva directora general de Acea, Sigrid de Vries, “a pesar de la contratación del mercado y la presión de la inflación y los costos de la energía, la industria automotriz continúa invirtiendo masivamente en I+D y en las habilidades y tecnologías que impulsan la transición verde y digital. Una transformación tan grande solo puede lograrse con éxito en una industria que siga siendo competitiva en el futuro. Esto también depende en gran medida de las condiciones del marco político adecuado”, concluye de Vries.
Acea ha revisado su pronóstico inicial de que el mercado de automóviles de la Unión Europea volvería a crecer en 2022 y ahora espera que se reduzca nuevamente este año, cayendo el 1%, hasta 9,6 millones de unidades.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.