La paralización de la actividad económica como consecuencia del coronavirus ha golpeado de manera muy sensible al negocio de los talleres. Según el informe realizado por la consultora ThotData, en abril se registraron apenas 529.611 entradas al taller, lo que supone un 81,7% menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 2.889.449 entradas.
El número de órdenes de trabajo, por su parte, se situó en 652.106, lo que representa un descenso del 83,2% respecto a las 3.886.342 órdenes de abril de 2019. El segmento de mercado más golpeado por la crisis ha sido el de carrocería, que tan sólo ha contabilizado 50.819 operaciones, un 90,7% menos que un año antes, cuando la cifra ascendió a 546.989. El segmento de mecánica rápida y electromecánica ha caído un 82,1%, con 530.026 operaciones (2.969.073 operaciones en abril de 2019), mientras que la sustitución de neumáticos se ha dejado un 80,8%, con 71.261 operaciones (370.280 un año antes).
En cifras totales de volumen de negocio, esto supone que los talleres españoles han facturado en abril de 2020 un total de 154,78 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2019 la facturación ascendió a 873,07 millones. Esto pone de manifiesto una caída del volumen de negocio del 82,3%.
El mayor golpe, una vez más, lo ha sufrido la carrocería, con un volumen de negocio de apenas 30,98 millones de euros y una caída del 87,5%. La mecánica rápida y la electromecánica han sumado una facturación de 104,7 millones, un 80,2% menos que en abril de 2019 (529,63 millones hace un año). Misma caída porcentual ha sufrido el negocio del neumático, con un volumen de negocio de 19,09 millones (96,28 millones en abril 2019).
Estas cifras hablan de un cambio de tendencia radical después de un comienzo de marzo muy esperanzador. No en vano, en la primera semana laborable del mes de marzo (del 2 al 7) se registraron 799.245 entradas al taller, es decir, casi 270.000 entradas más que en todo el mes de abril. Asimismo, en esta primera semana de marzo se contabilizaron 1,07 millones de órdenes de trabajo, 418.000 más que en todo abril. Así las cosas, si en el mes de abril los talleres han facturado 154,78 millones de euros, sólo en esta primera semana de marzo la facturación ascendió a 246,19 millones, más de 91 millones de euros más.
El dato positivo es que la recuperación se comienza a notar en el sector, aunque todavía de manera muy tímida. Según los datos de ThotData, la semana del 30 de marzo al 4 de abril se contabilizaron apenas 48.495 entradas al taller, una cifra muy similar a la contabilizada una semana después, del 6 al 11 de abril, con 49.266 entradas.
Ahora, con algunas medidas de relajación del confinamiento, los talleres han comenzado a moverse por encima de las 150.000 entradas semanales: 161.359 del 20 al 25 de abril, y 138.490 del 27 al 30 de abril, con solo cuatro días contabilizados. Estos números están todavía muy por detrás de las más de 700.000 entradas de las primeras semanas de marzo, pero presentan una tendencia al alza que se debe consolidar en las próximas semanas.
De hecho, informaciones que hemos publicado en los últimos días demuestran que unos cinco millones de vehículos tendrán que pasar la ITV en mayo y que unos 12 millones de vehículos se verán obligados a pasar por el taller tras el confinamiento por la falta de rodaje. Esto garantizará un volumen de trabajo al alza hasta finales de septiembre, según muchos expertos.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.