Adine celebra un webinar titulado “Análisis y claves del procedimiento antidumping contra las importaciones de neumáticos chinos de turismo y camión ligero”, con el objetivo de analizar el impacto que este procedimiento podría tener en el mercado de reposición de neumáticos en España.
Este encuentro digital, de una hora de duración y dirigido exclusivamente a los asociados de Adine, se desarrollará a través de la plataforma Zoom y contará con una parte teórica y otra práctica. El webinar ofrecerá un análisis detallado y actualizado del procedimiento antidumping iniciado recientemente por la Comisión Europea (CE) contra las importaciones de neumáticos de turismo y camión ligero procedentes de China. Se abordarán aspectos clave como los fundamentos legales, las fases del proceso, las posibles medidas provisionales y definitivas, así como las implicaciones que este expediente podría tener para los importadores, distribuidores y el mercado nacional.
De esta manera, los asociados de Adine podrán comprender en profundidad las implicaciones legales y comerciales del procedimiento, anticipar posibles escenarios y contar con información estratégica que les permita tomar decisiones fundamentadas en un contexto regulatorio europeo cada vez más complejo.
El evento contará con la participación de Óscar Bas, secretario ejecutivo de la entidad, quien aportará una visión experta sobre la situación actual del expediente y resolverá dudas planteadas por los participantes.
Por último, Adine recuerda que se ha personado formalmente en el procedimiento antidumping como parte interesada ante la CE, reforzando así su papel activo como representante del sector de la distribución e importación de neumáticos en España. En este sentido, la Asociación informará puntualmente a sus asociados de cualquier avance, medida provisional o definitiva, o cambio relevante que pueda derivarse del proceso, con el fin de defender sus intereses y garantizar la mayor transparencia posible.
Con esta iniciativa, la asociación vuelve a demostrar su compromiso con la información, la defensa sectorial y el acompañamiento a sus asociados en un contexto internacional de creciente complejidad normativa y comercial.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.