expoMECÂNICA celebra su 10.ª edición en Exponor – Feria Internacional de Oporto, del 29 al 31 de mayo de 2026. Con expectativas de crecimiento sostenido, la organización anticipa una edición histórica, innovadora y con una fuerte presencia internacional. Con el éxito consolidado de las ediciones anteriores, promete ampliar el impacto del mayor evento portugués de la posventa de la automoción.
La apuesta será clara: más expositores, mayor área, más formación, más negocios. El mapa del salón se encuentra en una fase avanzada de comercialización, con más del 70 % del área vendida, a aproximadamente un año de su realización.
“En expoMECÂNICA estamos a la vanguardia de la posventa de la automoción. El mercado exige innovación, nosotros respondemos. Con la participación de nuestros socios y expositores, la formación, la cualificación técnica y el intercambio de conocimientos continúan siendo pilares fundamentales del evento”, explican desde la organización.
En la última edición, empresas de renombre participaron en ExpoTalks by Prio, con un total de 19 conferencias. Mientras que en Demotec by Cepra, otras tantas empresas promovieron el conocimiento, el intercambio y las demostraciones en vivo, con más de 20 presentaciones técnicas.
En 2026, la apuesta por ExpoTalks y Demotec se renueva. La digitalización y la sostenibilidad, tanto ambiental como en los modelos de negocio, serán los temas centrales de un programa dinámico, actual y orientado a las cuestiones y desafíos del futuro. El objetivo es preparar al sector para las exigencias de un futuro cada vez más tecnológico y competitivo.
La próxima edición de expoMECÂNICA será su 10.ª edición. “Queremos agradecer a todos nuestros clientes, socios y equipo por todos los momentos y por el camino que juntos estamos construyendo. Sobre la 10.ª edición, no revelamos secretos, pero prometemos que será histórica...”, concluyen.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.