La Asociación Española de Renting de Vehículos ha hecho público su Informe Anual 2025. Una publicación que recoge los datos más relevantes del sector, al cierre de 2024, y pone en valor la actividad de todo el ecosistema del renting y su aportación al ámbito de la tecnología, la digitalización, la electrificación y, su contribución a la sociedad, evidenciando el papel catalizador del renting en el impulso de una movilidad más sostenible.
El Informe Anual 2025 continúa dando más visibilidad a las compañías asociadas con tribunas de opinión y la sección “Actividades externas asociados”, donde las compañías han podido compartir algunas de sus noticias o eventos relevantes, como el 45 aniversario de la compañía Northgate y el 25 aniversario de la compañía Petit Forestier.
Se ha querido incorporar la visión más institucional, para lo que se ha contado con una tribuna de opinión de la eurodiputada, Susana Solís.
En esta edición, también se adelantan los principales resultados de la X Encuesta de Calidad que realiza la AER, desde 2006, a instancias de sus asociados, cada dos años, para conocer el grado de satisfacción de los clientes de renting y sus principales hábitos de movilidad.
Los más de 140 colaboradores asociados de la AER vuelven a tener un papel esencial en este Informe Anual, donde se publican sus fichas con información completa, incluida la de los proyectos más innovadores en los que trabajan, clasificados por las diferentes áreas de actividad.
En este Informe Anual también se mantienen los códigos QR, como elemento de conexión entre lo físico y lo digital, que permiten al lector ampliar la información, con vídeos, notas de prensa, o acceso a páginas web.
En cuanto al diseño, se ha mantenido una línea innovadora, con una imagen que conecte con los segmentos de clientes más masivos, pero se ha querido hacer un guiño a la irrupción de la inteligencia artificial y al compromiso del ecosistema del renting con la digitalización, incluyendo imágenes generadas por diferentes aplicaciones de IA y publicando los creativos prompts u ordenes que han permitido obtener las imágenes publicadas.
Por otro lado, la Asamblea de la Asociación Española de Renting de Vehículos ha aprobado que la Convención Anual se celebre los próximos 19 y 20 de noviembre, en Alcobendas. Una Convención que será muy especial, pues formará parte de los diferentes actos de celebración del 30 aniversario de la AER. Con el lema: «Evolución pasada y futura del renting, su papel catalizador e innovador en la Movilidad Sostenible», esta XIV Convención tratará de destacar la actividad innovadora del renting, dar voz al sector, afianzar la presencia institucional y seguir progresando como punto de encuentro sectorial.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta lo que significa para la Asociación la presentación de este Informe Anual: “Una de las principales funciones de la Asociación es hacer una labor divulgativa y nuestro Informe Anual es el máximo exponente de divulgación del sector del renting. En él se trata de transparentar el esfuerzo de todos los que integran el sector e impulsan la movilidad más sostenible. Se incluyen algunos de los temas que más inciden en la movilidad, los datos más relevantes del sector del renting, pero sobre todo tenemos el objetivo de dar visibilidad a la labor y al talento de nuestros asociados y colaboradores, que forman el rico ecosistema del renting, donde vemos que la digitalización, la tecnología y la electrificación son una constante y este Informe Anual, lleno de prompts, ha querido hacer un guiño a la implicación tecnológica que acompaña a la labor del renting”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.