El pasado 20 de junio, Goodyear Iberia abrió sus puertas a la prensa especializada en el sector del neumático para compartir de primera mano los hitos más recientes de la compañía y su hoja de ruta para el presente ejercicio. Al frente del encuentro estuvieron Mario Recio, Sales General Manager Europe South Replacement de Goodyear Iberia; Judith Sautereau, directora de Comunicación de Goodyear para el Sur de Europa; Pol Bover, Head of Sales Truck Replacement Iberia East; Jorge Martínez, responsable de Marketing y Desarrollo de Negocio en Goodyear Iberia, y Angela Vida, Trade Marketing de la marca.
Durante la jornada, Mario Recio subrayó los beneficios alcanzados tras la implementación del plan de transformación Goodyear Forward, que ha permitido a la compañía optimizar su cartera de productos, agilizar procesos internos y ofrecer un servicio más rápido y eficaz a las flotas. Además, destacó la mejora sustancial del margen operativo y la situación financiera, impulsada por decisiones clave como la desinversión del negocio de neumáticos fuera de carretera (OTR) y la venta de la marca Dunlop fuera del segmento europeo de camión, permitiendo a Goodyear enfocarse en un crecimiento sostenible y rentable.
En relación con la marca Dunlop, Recio aclaró que su uso se mantiene bajo licencia en el segmento de camión dentro del territorio europeo gracias al acuerdo con Sumitomo Rubber Industries (SRI), mientras que en los segmentos de Consumer y Moto, el modelo de operación difiere.
Pol Bover puso el foco en la eficiencia de la distribución por territorios, lo que permite a la compañía adaptarse con agilidad a las demandas de un mercado cada vez más dinámico. En este sentido, destacó la oferta integral de movilidad que ofrece Goodyear a través de sus redes Vulco y Truck Force, respaldadas por equipos altamente cualificados y una gama completa de marcas: desde Goodyear y Dunlop para grandes flotas, hasta Fulda, Debica y Kelly Tires para flotas medianas, pasando por soluciones de recauchutado como TreadMax y NextTread.
Por su parte, Jorge Martínez puso en valor la creciente confianza del mercado en las marcas premium Goodyear y Dunlop, elegidas por su rendimiento y servicios añadidos. “Diseñamos planes adaptados a cada tipo de cliente, desde la gran flota hasta el transportista autónomo, siempre con cercanía, asesoramiento experto y orientación a resultados”, explicó. También señaló que, pese al contexto internacional, Goodyear ha mantenido una estabilidad en fabricación y distribución, gracias a su infraestructura alejada de zonas geopolíticamente sensibles. No obstante, advirtió que el segmento quality&budget es el más expuesto ante la entrada de neumáticos asiáticos.
En cuanto a sostenibilidad, Recio anunció la renovación por tres años del acuerdo con el Campeonato Europeo de Carreras de Camiones de la FIA, en el que Goodyear competirá con neumáticos fabricados con hasta el 55% de materiales sostenibles. A este respecto, Martínez detalló innovaciones como el uso de sílice procedente de cáscara de arroz, que permite aumentar el 20% el kilometraje y reducir el 6% el consumo de combustible, fortaleciendo así el tradicional triángulo de rendimiento con un cuarto vértice: la sostenibilidad.
Finalmente, los responsables de Goodyear coincidieron en que el uso inteligente de los datos será clave en el futuro del sector. “Convertir la información en decisiones prácticas permitirá a la marca seguir siendo un socio tecnológico de referencia para fabricantes de cabezas tractoras, remolques y semirremolques”, aseguró Martínez. En su cierre, Mario Recio recordó que Goodyear fue pionera en el sector y que la capacidad de adaptarse al cambio será esencial para seguir liderando en el mercado europeo del neumático.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.