El Citroën e-C3 Aircross, el MG HS y el Volkswagen Tayron han sido los grandes protagonistas del Ayvens Ecomotion Tour 2025, al imponerse en sus respectivas categorías de vehículos electrificados: 100% eléctricos (BEV), híbridos enchufables (PHEV) e híbridos (HEV/MHEV), respectivamente, en una ruta de cerca de 400 kilómetros entre Madrid y Segovia.
La competición, organizada por Ayvens España, contó con 23 marcas y 31 vehículos, que se dividieron por categorías, según motorización y tipo de vehículo: turismo, SUV o comercial, entre otros. En concreto, Hyundai y Volkswagen ha participado con tres vehículos; BYD, Cupra, MG y Škoda lo han hecho con dos; mientras que Alfa Romeo, Citroën, Dacia, DS, Fiat, Ford, Jeep, Kia, Lancia, Leapmotor , Mazda, Nissan, Opel, Peugeot, Polestar, Renault y Volkswagen Comercial han participado con un vehículo cada uno.
Por segundo año consecutivo, el Ecomotion Tour ha estado reservado exclusivamente a vehículos electrificados, reafirmando la apuesta de Ayvens por la sostenibilidad y la eficiencia energética. A lo largo de las jornadas del 12 y 13 de junio, los participantes intentaron optimizar al máximo el consumo de sus vehículos en condiciones reales de conducción, respetando los tiempos y normas de circulación, con el objetivo de lograr el menor consumo respecto a los valores oficiales homologados (WLTP).
En la categoría BEV, el Citroën e-C3 Aircross, pilotado por Marcos Martínez (Citroën España) y el periodista Carlos González (Movilidad Eléctrica), logró un consumo medio de 12,92 kWh/100 km, lo que supone una reducción del 29,39% frente a su consumo oficial. En PHEV, el MG HS, conducido por Pedro Martín (El Confidencial) y Diego Soria (MG Motor España), destacó con un consumo combinado de 7,54 kWh de energía eléctrica y 2,35 litros/100 km de combustible. Por su parte, en la categoría HEV/MHEV, el triunfo fue para el Volkswagen Tayron, gracias al rendimiento del equipo formado por Juan Martínez (Volkswagen España) y Pablo García (Motor 1), que consiguió un consumo de 5,09 litros/100 km y una mejora del 22,80% respecto al dato homologado.
La salida del Tour se realizó desde las instalaciones de Ayvens en Leganés, con llegada a Segovia al finalizar la primera etapa. La jornada siguiente comenzó en el Parador de Segovia, con la participación institucional del concejal José Luis Horcajo, que dio la salida hacia Madrid.
Una de las grandes novedades tecnológicas de esta edición ha sido la avanzada infraestructura de recarga simultánea para 30 vehículos eléctricos proporcionada por SOLRED, considerada una de las más completas en eventos no deportivos a nivel nacional. Todos los vehículos comenzaron la prueba bajo condiciones técnicas igualadas, con neumáticos de baja resistencia Goodyear, depósitos llenos y baterías al 100%, según motorización, bajo supervisión de la organización.
El evento también contó con monitorización en tiempo real mediante transponders y control oficial de tiempos por parte de la Federación Española de Automovilismo, lo que ha permitido un seguimiento exhaustivo del rendimiento energético de cada vehículo.
A juicio del responsable de Comunicación y ESG de Ayvens España. David Henche, el Ecomotion Tour no es solo una prueba de conducción eficiente, “es un banco de pruebas real que demuestra cómo la tecnología, unida a una conducción responsable, puede reducir de forma tangible el consumo y el impacto ambiental de la movilidad”. Henche, al terminar la competición, quiso agradecer a todos los participantes, patrocinadores y colaboradores por su apoyo y compromiso con la movilidad sostenible. “Desde su primera edición en 2008, el Ecomotion Tour se ha convertido en una cita de referencia en la promoción de la conducción eficiente y responsable. En todas sus ediciones, ha logrado reunir a fabricantes, expertos y comunicadores en torno a un mismo mensaje: conducir de forma más sostenible es clave para construir un futuro más limpio”, concluyó.
Si en la edición anterior, Ayvens nos invitó a los participantes en el Ecomotion Tour a conocer el Museo del Aire, esta vez nos llevaron a las instalaciones de Ilunion en Brunete, donde nos recibió su director, Javier Cabanas. Supervisada por bomberos, la actividad en esta ocasión consistió en mostrar un producto español (Simonrack Ecofire Fighting) que evita que los vehículos cercanos a un incendio salgan también ardiendo. Para ello, se alojó en el maletero de un antiguo modelo de Renault la batería de litio de un vehículo electrificado (no era cuestión de quemar uno nuevo para la prueba) y se perforó. Al salir los vapores del acumulador y entrar en contacto con el oxígeno del aire, comenzó a arder. El instructor de bomberos volvió a explicar que es imposible apagar una batería de litio en llamas y que lo único que puede hacerse es compartimentar el espacio a su alrededor, para que el fuego no se extienda. El producto reduce la emisión de humos y es inocuo para personas, animales y plantas y puede resultar clave en prevención de incendios y riesgos en lugares donde haya puntos de carga de coche eléctrico y en empresas que se dediquen al transporte o almacenaje de dispositivos eléctricos, así como en cualquier otra que quiera maximizar su seguridad y evitar riesgos ante un conato de incendio.
Dejando a un lado la eficacia de este producto, es importante advertir que cuando la batería de un vehículo electrificado se ve afectada en un accidente, es posible que no comience a arder en ese momento, sino que lo haga a posteriori, cuando se libere el vapor. Por esta razón, muchas grúas rechazan llevar vehículos electrificados accidentados y es importante estar muy seguro que la batería no está deteriorada antes de aparcar el coche en el garaje de casa o en el taller, pues puede salir ardiendo y, como hemos dicho, no hay quien la apague y los destrozos pueden ser bestiales. Así pues, ojo a los accidentes con vehículos electrificados y alerta en el taller.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.