El vehículo de ocasión está en auge; con una demanda creciente, un comprador cada vez más digital y un contexto económico que impulsa la búsqueda de alternativas al vehículo nuevo, los concesionarios de VO se enfrentan a una gran oportunidad de crecimiento. Eso sí, siempre que estén preparados para responder con agilidad, eficiencia y una estrategia basada en datos a las necesidades del mercado. Sin embargo, un informe del sector realizado por Motoreto desvela que el 67% de los concesionarios aún no ha utilizado nunca un software de gestión específico para digitalizar su operativa, lo que pone de manifiesto el amplio margen de mejora tecnológica que aún tiene por delante.
“Digitalizar no es solo incorporar un ecommerce como canal de venta, sino transformar la forma en la que se toman decisiones en los concesionarios basada en el uso de la tecnología. El verdadero cambio llega cuando los procesos, la gestión del stock y la estrategia comercial se apoyan en datos fiables y actualizados. Es pasar de la intuición al dato, de la gestión manual a la eficiencia, y de la reacción a la anticipación y proactividad. Solo así podrán responder con agilidad a las nuevas necesidades tan cambiantes del mercado y posicionarse para liderar el futuro del vehículo de ocasión”, explica Marco Conde, CEO de Motoreto.
A través de esta encuesta realizada a más de 300 concesionarios, Motoreto ha podido analizar los principales retos y prioridades que afrontan estos negocios en su camino hacia la digitalización. El estudio muestra un sector que demanda tecnología, pero que todavía no ha adoptado de forma generalizada soluciones digitales que le permitan mejorar su rentabilidad, reducir costes y optimizar su stock en base al comportamiento real del mercado.
Así, en cuanto a las funcionalidades más valoradas para la gestión diaria del concesionario, la mayoría de los encuestados coincide en que disponer de un canal exclusivo para la compra de stock es el elemento más útil (64%). A esta necesidad le siguen la web propia de venta online (41%), la multipublicación de anuncios en distintas plataformas (35%), y herramientas como el análisis de mercado (31%) o la tasación automática de vehículos (30%). También se valora la disponibilidad de análisis de precios, y otros servicios de gestión. Estos resultados reflejan una demanda clara de soluciones tecnológicas que permitan mejorar tanto la adquisición como la venta de vehículos, en un entorno más competitivo y dinámico.
Además, teniendo en cuenta todos estos resultados, los concesionarios ponen el foco en la facilidad de uso del software (72%) como criterio clave a la hora de elegir una solución, junto a su capacidad de adaptación a las necesidades específicas del negocio (61%) y la relación precio-rentabilidad (59%). A estos factores les siguen, aunque con menos peso, la integración con otros sistemas y la atención al cliente y soporte técnico. Estos datos reflejan la necesidad urgente de soluciones tecnológicas eficaces, intuitivas y asequibles que se adapten a la operativa real de los concesionarios, sin añadir complejidad ni costes excesivos.
En este contexto, Motoreto se posiciona como una solución tecnológica que va más allá de una plataforma. Su software SaaS B2B, basado en inteligencia de datos, permite a concesionarios y distribuidores digitalizar toda su operativa y tomar decisiones en tiempo real. Gracias a su enfoque analítico, los profesionales del VO pueden aumentar márgenes, reducir costes y ajustar su stock y estrategia de ventas según el comportamiento real del mercado.
“Nuestro objetivo es claro: ayudar a los concesionarios y distribuidores a ser más eficientes, más rentables y, sobre todo, competitivos, eliminando las barreras que todavía frenan su digitalización operativa. Este estudio nos confirma que hay una necesidad real y que nuestra tecnología puede marcar la diferencia”, explica Marco Conde, CEO de Motoreto.
Motoreto continúa trabajando junto al sector para impulsar su transformación digital, ofreciendo una solución adaptada a la realidad cambiante del sector, con una visión clara: convertir los datos en decisiones, y las decisiones en resultados.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.