Una treintena de alumnos de 4º y 5º de primaria del Centro Educativo de Burgos La Merced y San Francisco Javier participan en un programa de Fomento de Vocaciones Tempranas en automoción y movilidad impulsado por el Cluster FaCyL y CaixaBank Dualiza, cuyo objetivo es despertar el talento y el interés en profesiones tecnológicas.
Se trata de la segunda de las acciones del despliegue regional tras el éxito de la prueba piloto realizada en 2024 en el Centro Cristo Rey de Valladolid, que desarrollará FACYL de la mano de CaixaBank Dualiza, fundación reconocida por su promoción de la FP para la mejora de la empleabilidad juvenil y la adaptación del talento a la demanda del mercado laboral.
CaixaBank Dualiza permitirá dar una mayor visibilidad a todas las profesiones de FP presentes en el sector para que el alumnado las conozca y pueda elegirlas al mismo nivel que otras relacionadas con estudios universitarios.
Un despliegue regional que contará también con la colaboración de las empresas: Benteler, Flex&Gate, Ficosa, Grupo Motherson, Industrias Maxi, Iveco, Michelin (a través de su Fundación) y Renault Group. A las que se han sumado como asistentes en Burgos Grupo Cropu, Inertim, Teciman, Cla y representantes de la Dirección Provincial de Educación de Burgos.
El proyecto tiene como objetivos informar a la sociedad de las formaciones con mayor grado de empleabilidad, reducir la brecha existente de género en las formaciones de carácter técnico y poner de manifiesto la importancia de incluir la “Tecnología” como contenido formativo en edades más tempranas
Al acto, que tuvo lugar en el centro jesuita, asistieron tanto los estudiantes de primaria como sus familias, en una acción que forma parte de un despliegue regional, y que pretende extenderse a otras provincias a lo largo del 2025 y 2026 con un objetivo claro: lograr despertar el interés en profesiones tecnológicas desde las edades más tempranas y que los alumnos observen estos sectores como una posibilidad atractiva y convertirse en su profesión del futuro. Además, los organizadores han recordado la necesidad de que la tecnología se incluya en los itinerarios formativos desde las primeras fases educativas”.
La directora de Cluster FaCyL, Ana Núñez, ha indicado que se trata de “un proyecto muy ilusionante” y en el que “se han depositado muchas esperanzas por parte de las empresas que forman parte de este grupo de trabajo”. Así, ha explicado que desde el cluster “se busca informar a la sociedad acerca de las formaciones con mayor empleabilidad en nuestro sector o reducir la brecha de género que todavía se mantiene en algunas profesiones. Tenemos que ser capaces de mostrar el inmenso potencial que tiene la automoción y la movilidad como un entorno en el que desarrollar carreras profesionales innovadoras y disruptivas”.
En ese sentido, la coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza, Cristina Rodríguez, ha subrayado “la importancia de acercar este sector a los más jóvenes para que conozcan la realidad de la industria de su región y puedan visibilizar las distintas posibilidades que tienen para desarrollar un plan de vida personal y profesional en su propia tierra. De ahí la importancia de mostrarles todas las profesiones necesarias, entre las que las provenientes de la FP tienen una importancia vital”.
El director del Centro Educativo, ha destacado que “el proyecto piloto que nos planteó FaCyL el curso pasado nos pareció muy interesante, entre otras cosas porque encaja con una de las líneas prioritarias de la Compañía de Jesús y de nuestro centro educativo: la orientación profesional y vocacional. La experiencia representa una buena oportunidad para dar a conocer al alumnado y a las familias de Educación Primaria, un sector representado tradicionalmente por empresas tan importantes en nuestra ciudad”.
La sesión se ha desarrollado a través de dinámicas lúdicas donde los alumnos pudieron explorar las tareas que desempeñan algunos de los profesionales más demandados por las empresas del sector. De este modo, los estudiantes han podido comenzar a identificar y reconocer nuevas profesiones desde una edad temprana y ampliar sus horizontes laborales.
Uno de los grandes valores de esta iniciativa es que en ella convergen todos los actores que intervienen en el desarrollo de nuevas vocaciones: los alumnos, las familias, los centros educativos (profesores, AMPA, orientadores) alumnado de formación profesional que actúan como referentes de los niños, la Administración y las empresas.
Durante la parte final de la dinámica, que finalizó con una ceremonia de entrega de premios, se repartió a las familias una guía práctica con información sobre los puestos de trabajo con mayor proyección, las capacidades técnicas requeridas y los diferentes itinerarios formativos disponibles.
Todo ello basado en un calendario que abarca doce de los puestos de trabajo más demandados en el sector de la automoción y movilidad. Estos incluyen: expertos en Mantenimiento, Robótica, Automatización, Inyección, Informática y Telecomunicaciones, Mejora Continua, Técnicas de Mecanizado y otros roles como Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales o Medio Ambiente que se explorarán a lo largo del año. Cada mes se enfocará en una profesión específica y se facilitará información detallada sobre las capacidades técnicas, habilidades y formaciones necesarias. Esta estructura permite tener una información sencilla, clara y organizada de las diversas oportunidades laborales que ofrece este sector.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.