Web Analytics
El precio de los vehículos aumenta el 5,6% mientras que los salarios crecen el 3,1%
Suscríbete
Según datos de InfoJobs y coches.net en 2024

El precio de los vehículos aumenta el 5,6% mientras que los salarios crecen el 3,1%

Unnamed
Variación anual de los salarios y del precio medio de los coches de ocasión en España.
|

En España los incrementos en el precio de los coches y las mejoras salariales no han evolucionado del mismo modo en los últimos años. En 2024 el precio medio de oferta de los vehículos se encareció el 5,6% y los salarios ofertados subieron el 3,1%, según el estudio “Salarios y vehículos de ocasión en 2024” basado en los precios medios de oferta de los vehículos de ocasión del barómetro de coches.net y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Mirando la evolución de los salarios y del precio de los coches desde 2023, vemos que en dos años el sueldo medio ha pasado de 26.245 euros brutos anuales en 2023 a 27.060 euros brutos anuales en 2024 mientras que, en el caso del precio medio de oferta de los coches de ocasión, observamos como este cerró 2023 con 16.452 euros y el año pasado con 17.381 euros.

“En los últimos años, el vehículo de ocasión se ha consolidado como una primera opción de compra para muchos españoles, no solo por su disponibilidad más inmediata, sino también como alternativa ante la creciente dificultad de acceso al vehículo nuevo. Hemos visto cómo el precio medio del VO ha ido incrementándose de forma continuada, aunque en este inicio de 2025 observamos una ligera estabilización en coches.net: en abril se situó en los 17.466 euros, siendo el precio medio de oferta más bajo de 2025. Aun así, el contexto sigue siendo complejo por la combinación de precios elevados en general y la capacidad adquisitiva de los hogares -aunque ya se detecta una ligera recuperación-, y plantea un reto importante para el mercado”, explica Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net.

“El promedio salarial ofertado en las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 ha aumentado el 3,1% respecto al periodo anterior hasta alcanzar los 27.060 euros brutos anuales. Se trata de la subida más significativa de los últimos años y representa 1.660 euros más que en 2019. En 2024, además, se observa un cambio de tendencia, con una inflación más controlada y una ligera recuperación del poder adquisitivo, con la consecuente mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Extremadura, más afectada por los salarios; pero con V.O. más económicos en 2024 

Salario medio comunidades
Variación anual del salario medio por comunidades (2024 vs. 2023)

En las comunidades de España, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2024 el sueldo medio ofertado en la plataforma cayó en cinco comunidades autónomas mientras que el precio medio ofertado en coches.net subió en todas ellas. 

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2024 fue Extremadura, con el 10,6% menos. Así, los trabajadores extremeños han pasado de un salario medio de 26.844 euros/año en 2023 a 24.001 euros/año en 2024. Sin embargo, en Extremadura el precio medio de oferta de los vehículos de ocasión, a pesar de encarecerse el 9,7% respecto al año anterior, es el más económico (14.792 euros en 2024). A continuación, se sitúa La Rioja (15.125 euros), donde los salarios promedio ofertados también descendieron el pasado año (el 1,1%).

Variacion precio
Variación anual del precio medio ofertado de los VO por comunidades (2024 vs. 2023)

Por otro lado, la región en la que se ha encarecido más el precio medio de los coches de ocasión es Canarias, con el 11,4%. Así, si nos centramos en los datos del último año, vemos que los canarios han pasado de que el precio medio de un coche de ocasión sea de 13.861 euros en 2023 a 15.448 euros en 2024. A esto se añade que los salarios medios en Canarias han caído en el último año el 0,9%.

En términos absolutos, las comunidades autónomas con el precio medio de oferta más alto a cierre de 2024 fueron: el País Vasco (19.362 euros), Cataluña (19.168 euros) y Madrid (19.081 euros) mientras que, en el otro lado de la balanza, las regiones con el precio medio ofertado más bajo fueron: Extremadura, La Rioja y Canarias. La diferencia entre el precio medio en las comunidades más cara y barata sobrepasó los 4.500 euros.

Unnamed

En 2024 el precio medio de oferta de los vehículos se encareció el 5,6% y los salarios ofertados subieron el 3,1%, según el estudio “Salarios y vehículos de ocasión en 2024” basado en los precios medios de oferta de los vehículos de ocasión del barómetro de coches.net y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

WhatsApp Image 2025 05 20 at 17.56.44

En la mañana del 20 de mayo se celebró en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada sirvió para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español. 

Pexels mcraftpix 21014

La época estival es la que mayor número de desplazamientos registra en las carreteras españolas, Y una tendencias entre los usuarios cada vez más común es optar por vehículos de alquiler. En este contexto, FENEVAL señala los errores más comunes a la hora de alquilar un coche y ofrece pistas para evitarlos.

8374900 6b76e334 e61d bc83 51f1 4cb47fd5fdb3

El Ford Adapta Tour 2025 comenzó ayer, 21 de mayo, desde las instalaciones de Rehatrans, carrocero homologado por Ford y especializado en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida. Organizado por Ford España en colaboración con Fundación ONCE, este tour recorrerá distintas ciudades del país para dar visibilidad a las últimas soluciones de movilidad adaptada.

GANVAM DGCONSUMO

En un contexto en el que la edad media del turismo vendido en España supera los 11 años, GANVAM ha trasladado esta mañana al director general de Consumo, Daniel Arribas, la necesidad de adaptar los plazos de garantías a la antigüedad del vehículo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas