IBIS Iberia, el foro de referencia para los profesionales de la posventa de automoción en España y Portugal, celebrará su tercera edición los días 15 y 16 de septiembre de 2025 en el Palacio de Congresos Lienzo Norte, en Ávila. Bajo el lema "Moldeando el futuro: liderazgo a través de la colaboración", reunirá a los principales actores del sector para abordar los grandes retos de la industria.
Tras el éxito de sus ediciones anteriores —con cerca de 400 asistentes en 2023 y más de 550 en 2024— IBIS Iberia 2025 espera superar nuevamente su convocatoria con una propuesta centrada en compartir conocimientos, generar debate y fomentar sinergias entre aseguradoras, fabricantes, distribuidores, talleres y proveedores.
El programa se estructurará en seis grandes bloques de análisis, en los que se tratarán cuestiones clave como el papel del recambio en la escalada de costes, las nuevas formas de distribución, la sostenibilidad en los procesos de reparación, el avance imparable de la inteligencia artificial, las nuevas formas de uso del vehículo como la suscripción, y el auge del mercado de ocasión, que prevé superar los 2,2 millones de unidades vendidas en 2025.
Uno de los ejes del congreso será la innovación, impulsada por CESVIMAP, que volverá a conducir los debates con una perspectiva centrada en la I+D+i, el liderazgo y la colaboración como motores de transformación del sector.
La cita arrancará el 15 de septiembre con una recepción de bienvenida que reunirá a ponentes, patrocinadores e invitados. Las conferencias y mesas redondas tendrán lugar el 16 de septiembre, consolidando una vez más a IBIS Iberia como el gran punto de encuentro anual de la posventa en la Península Ibérica.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.
Los ingresos de B-Parts han aumentado el 30%, alcanzando aproximadamente los 43 millones de euros en 2024, tal y como ha anunciado la propia empresa. Además, en 2024, sus ventas en Europa crecieron el 55% en comparación con el año anterior, y la empresa se expandió a Estados Unidos, integrando a 25 nuevos proveedores, según una respuesta enviada a Lusa.
Durante el último año fiscal, Midas ha gestionado un total de 2.920 toneladas de residuos a través de sus 11 canales de reciclaje, lo que supone un incremento del 19% en comparación con el año anterior.
Bajo el lema “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el foro organizado por TNU en el marco de Motortec 2025 ha congregado a representantes del sector, instituciones nacionales y europeas, y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación de una industria en declive pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.
Según datos publicados por la DGT, la ratio de incumplimiento en la ITV en motocicletas de menos de 25 años es del 23,3%, lo que significa que al menos 2 de cada 10 motos de menos de 25 años que circulan por nuestras carreteras podrían estar haciéndolo sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad.