El mercado de vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) está acelerando su desarrollo en Europa, donde ha pasado de representar el 1,3% de las matriculaciones en 2019 al 7,4% en 2023. Este crecimiento, que aún tiene amplio margen de expansión, se ve impulsado por la presión regulatoria, la necesidad de alcanzar objetivos medioambientales y sociales y la evolución continua de la tecnología, la oferta de modelos y la infraestructura de carga.
En este contexto, el nuevo libro blanco del Arval Mobility Observatory: “10 preguntas sobre los eLCVs, navegando por la transición energética en la gestión de las flotas comerciales”, ofrece una guía exhaustiva para administradores de flotas que buscan electrificar sus vehículos de forma práctica y rentable. El informe aborda desde la dinámica del mercado y los costes totales de propiedad (TCO), hasta la autonomía real, las condiciones de uso, el desarrollo de modelos y la importancia de la infraestructura de recarga.
Uno de los pilares del estudio es el análisis económico de los eLCV. Si bien su precio de adquisición sigue siendo superior al de sus equivalentes térmicos -hasta el 48% más en los modelos pequeños, según la base de datos de Arval-, el TCO a medio plazo resulta favorable. Estudios como el del Centro McKinsey para la Movilidad del Futuro cifran en el 13% el ahorro respecto a un LCV diésel o gasolina en condiciones urbanas estándar, gracias al menor coste en mantenimiento y energía, así como a los incentivos fiscales.
La mejora en la autonomía también juega un papel fundamental. A partir de 2025, muchos modelos ofrecerán cifras oficiales WLTP por encima de los 250 km. Sin embargo, factores como el clima frío o la carga útil afectan al rendimiento real. Pruebas realizadas por UTAC para Arval muestran que los eLCV medianos y grandes ofrecen entre el 55% y el 57% de su autonomía WLTP en condiciones exigentes, lo que permite establecer expectativas realistas para el uso diario.
El interés por este tipo de vehículos va en aumento y, según el Barómetro de Flotas y Movilidad 2024 del Arval Mobility Observatory, el 27% de los gestores ya usan eLCV o planean incorporarlos en los próximos tres años. Las proyecciones apuntan a una cuota de mercado mundial del 22,8% en 2030, lo que supondrá cerca de 4 millones de unidades en circulación.
Con este marco de análisis y recomendaciones prácticas, el libro blanco de Arval se consolida como una herramienta clave para las flotas que buscan avanzar con decisión en la transición energética.
Durante la visita del ministro Jordi Hereu al stand de Conepa en Motortec 2025, la patronal de talleres le pidió formar parte activa en los espacios de diálogo sobre sostenibilidad, empleo y transformación digital del sector.
Según una nueva encuesta de Apollo Tyres Ltd, el 39 % de los conductores compran los neumáticos sin entender las etiquetas de clasificación, lo que podría comprometer el rendimiento y la seguridad de su vehículo.
Dentro de su compromiso con la formación para los profesionales de los talleres, la división Bosch Mobility Aftermarket impartirá, los próximos días 20 y 21 de mayo, un curso online sobre sistemas de admisión en motores diésel.
XCharge Europe lanzará dos innovaciones clave durante Power2Drive Europe 2025, el evento internacional de infraestructuras de carga y electromovilidad que se celebra en Múnich (Alemania) del 7 al 9 de mayo.
Ha llegado la primavera, el sol y la luz promueven el buen humor y el dinamismo. Si además el equipamiento es el adecuado, los empleados pueden aprovechar al máximo su energía positiva. En el caso de la limpieza industrial, esto significa tener siempre a mano paños de limpieza Mewa altamente absorbentes para la limpieza de herramientas y máquinas.