Según un informe de Ideauto para Faconauto, Madrid cuenta con uno de los parques automovilísticos menos envejecidos de España con una edad media de 11,5 años en 2024, la misma antigüedad que el ejercicio anterior; sitúandose por debajo de la media nacional, que es de 14,5 años.
La Comunidad de Madrid es la única región que no ve envejecer su parque (11,5 años), mientras que Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional. En concreto, los vehículos en la Comunidad Valenciana y Baleares tienen una antigüedad media de 14,1 y 14,2 años, respectivamente. En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.
Este envejecimiento del parque automovilístico responde a un fenómeno generalizado en España, donde el 27,3% de los vehículos en circulación tienen más de 20 años. La caída en la matriculación de vehículos desde 2020, agravada por la pandemia y la incertidumbre económica, ha limitado la entrada de unidades nuevas en el mercado, reduciendo el peso de los vehículos de menos de cinco años hasta el 16% del total.
Para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25%, Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. De forma complementaria, la patronal plantea un plan coyuntural para 2025, basado en el modelo de ayudas vigente en la Comunidad Valenciana para los afectados por la DANA, con subvenciones directas para la renovación de vehículos en función de sus emisiones y aplicables a todas las tecnologías.
La patronal ha destacado el trabajo de algunas comunidades autónomas que ya están avanzando en este sentido con iniciativas propias para renovar el parque móvil, como Galicia, Cantabria, La Rioja y Madrid. Sin embargo, ha advertido que, en este momento, lo óptimo sería no depender de estrategias fragmentadas y apostar por una política común que garantice que todos los ciudadanos tengan acceso a la movilidad sostenible, sin importar dónde vivan.
En este sentido, el informe destaca el impacto positivo que están teniendo los planes de renovación del parque automovilístico allí donde están operativos. Así, la Comunidad de Madrid registra el mayor incremento porcentual del parque con menos de un año de antigüedad (+0,5%), mientras que en la Comunidad Valenciana, Cantabria y Galicia el incremento es del 0,2%, igualando la media nacional y encabezando esta estadística.
“Si queremos avanzar en la modernización del parque automovilístico y acelerar la electrificación sin perjudicar la actividad del sector ni a los ciudadanos, es necesario un enfoque coordinado entre las administraciones. Desde Faconauto planteamos un plan estructural a tres años, ligado a la fiscalidad, que incentive la renovación del parque mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades. A esto debe sumarse un plan coyuntural con ayudas directas, inspirado en el modelo de la Comunidad Valenciana, que facilite el achatarramiento de vehículos más antiguos y la adquisición de modelos más eficientes y menos contaminantes, sin excluir ninguna tecnología. La experiencia nos demuestra que las comunidades que han puesto en marcha planes similares han logrado resultados positivos, y es el momento de extender estas medidas al resto del país para garantizar una transición ordenada y accesible para todos”, ha comentado José Ignacio Moya, director general de Faconauto.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.