En el marco de la I Jornada del Sector de la Moto de Madrid, organizada por AMDA y BBVA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción ha presentado el análisis sobre la evolución del sector de la motocicleta para los próximos años. Según este análisis, la moto se posiciona como una solución clave para la sostenibilidad y la reducción de emisiones, especialmente en la Comunidad de Madrid.
La jornada ha estado presentada y moderada por Manuel Castro, director gerente de AMDA, que ha coordinado las intervenciones de Antonio García Olmos, Head Automoción España de BBVA; Javier Garoz, presidente de la División de Motos de AMDA; José Manuel López, director comercial en MSI (Sistemas de Inteligencia de Mercado; Javier Santos, Business Manager de Solera; y Juan Ramón García, analista BBVA Research, que han ofrecido una visión detallada sobre la evolución del mercado de motocicletas en España y Madrid, los desafíos en la posventa, reflejando una industria en crecimiento, pero con retos clave en el mantenimiento, la financiación y la evolución económica del sector.
Para Javier Garoz, presidente de la División de Motocicletas de AMDA, “a nivel nacional, el mercado de la motocicleta ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, aunque aún no ha alcanzado los niveles pre-COVID. La penetración de fabricantes asiáticos y la consolidación de marcas europeas han dinamizado la competencia, mientras que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han generado un cambio en las preferencias de los consumidores”.
En la Comunidad de Madrid, el sector de la motocicleta es el segundo más importante de España, con una creciente preferencia por scooters y motocicletas de media y gran cilindrada, que ya representan el 48% del mercado. Sin embargo, el ciclomotor está perdiendo protagonismo en favor de los vehículos eléctricos.
Javier Garoz, ha destacado “la necesidad de impulsar medidas que fomenten la movilidad segura y sostenible en la ciudad”.
Entre sus propuestas se encuentran:
El informe presentado por AMDA subraya que la motocicleta es un elemento clave en la movilidad sostenible gracias a sus múltiples ventajas:
El sector de la distribución de motocicletas en Madrid cuenta con 130 empresas, genera un PIB de 600 millones de euros de manera directa y 400 millones de manera indirecta, y da empleo a cerca de 3.000 personas. En los próximos años, los concesionarios deberán adaptarse a un entorno más digitalizado, con mayor competencia de fabricantes emergentes y requisitos medioambientales más exigentes.
AMDA continuará trabajando con las administraciones y el sector para asegurar un desarrollo sostenible y seguro del mercado de la motocicleta en Madrid y España. La asociación reitera su compromiso con la modernización del sector, la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial.
Según los datos aportados por José Manuel López, director comercial MSI (Sistemas de Inteligencia de Mercado, se prevé que el mercado de motocicletas continúe con una tendencia positiva, alcanzando las 233.585 unidades en 2026, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto a 2025. A pesar de una ligera caída en 2025 (-0,5%), la demanda seguirá impulsada por el segmento de scooters, que representará el 54,4% del total del mercado en 2026.
Las motocicletas de carretera también experimentarán un crecimiento constante, con un aumento del 6,2% en 2026, mientras que las motocicletas de campo recuperarán terreno tras una caída del -14,5% en 2025. En cuanto a la electrificación del sector, el mercado eléctrico verá un repunte en 2026 con un crecimiento del 10,2%, aunque su cuota seguirá siendo baja en comparación con los modelos de gasolina.
Desde la perspectiva de Solera, Javier Santos, Business Manager de la compañía, destaca que solo dos de cada 10 motocicletas pasan por el taller anualmente, lo que resalta la necesidad de incentivar el mantenimiento preventivo en el parque actual. Además, el 40% de las reparaciones corresponden a motos de menos de cinco años, con una facturación concentrada en este segmento.
El costo medio de reparación se sitúa en 1.130 euros, de los cuales 918 euros corresponden a piezas. Los incrementos en los precios de reparación han sido significativos, con un aumento del 10,6% respecto a 2023. Entre las piezas más demandadas, el carenado y la dirección representan el 40% del costo total de las intervenciones.
Antonio García Olmos, Head Automóvil España de BBVA ha puesto en valor el papel clave de la financiación en la compra de motocicletas, destacando que la mayoría de las unidades se financian de alguna manera. La entidad recomienda fortalecer la cultura de financiación en los concesionarios para mejorar la competitividad y los resultados. Actualmente, BBVA Consumer Finance tiene una cuota de mercado del 9,5% en la financiación de motocicletas y ha gestionado 20.000 operaciones en 2024.
Desde una perspectiva macroeconómica, Juan Ramón García, analista BBVA Research, ha señalado que la economía española ha comenzado 2025 con una evolución mejor de lo esperado, con un crecimiento del PIB previsto del 2,8% para este año y del 1,8% en 2026. Además, el consumo privado sigue siendo el principal motor de la economía, impulsado en parte por la compra de bienes duraderos, incluyendo motocicletas.
El sector de las dos ruedas en España sigue creciendo, con un mercado que se consolida y una posventa que enfrenta retos en la optimización de costos y la incentivación del mantenimiento. La financiación sigue siendo una herramienta clave para impulsar las ventas, mientras que el entorno macroeconómico ofrece oportunidades y desafíos.
AMDA, junto con los actores clave del sector, continuará trabajando en la promoción de estrategias que fomenten el desarrollo sostenible del mercado y la mejora en la experiencia de posventa para los usuarios.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.