Web Analytics
El sector de la moto, clave para afrontar los retos de la movilidad y sostenibilidad
Suscríbete
AMDA ha presentado el análisis sobre la evolución del sector para los próximos años

El sector de la moto, clave para afrontar los retos de la movilidad y sostenibilidad

Motos
AMDA continuará trabajando con las administraciones y el sector para asegurar un desarrollo sostenible y seguro del mercado de la motocicleta en Madrid y España.
|

En el marco de la I Jornada del Sector de la Moto de Madrid, organizada por AMDA y BBVA, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción ha presentado el análisis sobre la evolución del sector de la motocicleta para los próximos años. Según este análisis, la moto se posiciona como una solución clave para la sostenibilidad y la reducción de emisiones, especialmente en la Comunidad de Madrid.

La jornada ha estado presentada y moderada por Manuel Castro, director gerente de AMDA, que ha coordinado las intervenciones de Antonio García Olmos, Head Automoción España de BBVA; Javier Garoz, presidente de la División de Motos de AMDA; José Manuel López, director comercial en MSI (Sistemas de Inteligencia de Mercado; Javier Santos, Business Manager de Solera; y Juan Ramón García, analista BBVA Research, que han ofrecido una visión detallada sobre la evolución del mercado de motocicletas en España y Madrid, los desafíos en la posventa, reflejando una industria en crecimiento, pero con retos clave en el mantenimiento, la financiación y la evolución económica del sector.

Un mercado en crecimiento con desafíos por delante

Para Javier Garoz, presidente de la División de Motocicletas de AMDA, “a nivel nacional, el mercado de la motocicleta ha mostrado signos de recuperación tras la pandemia, aunque aún no ha alcanzado los niveles pre-COVID. La penetración de fabricantes asiáticos y la consolidación de marcas europeas han dinamizado la competencia, mientras que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han generado un cambio en las preferencias de los consumidores”.

En la Comunidad de Madrid, el sector de la motocicleta es el segundo más importante de España, con una creciente preferencia por scooters y motocicletas de media y gran cilindrada, que ya representan el 48% del mercado. Sin embargo, el ciclomotor está perdiendo protagonismo en favor de los vehículos eléctricos.

Seguridad y sostenibilidad: claves del futuro del sector

Javier Garoz, ha destacado “la necesidad de impulsar medidas que fomenten la movilidad segura y sostenible en la ciudad”. 

Entre sus propuestas se encuentran:

  • Prioridad de paso para motocicletas en episodios de alta contaminación.
  • Mejoras en infraestructuras viales, con especial atención al mantenimiento del pavimento, la habilitación de más espacios de aparcamiento y la instalación de guardarraíles seguros.
  • Subvenciones para la renovación del parque de motocicletas, tanto en modelos eléctricos como de combustión con bajas emisiones.
  • Incentivos fiscales para fomentar la compra de motocicletas más eficientes.
  • Programas de formación y concienciación vial dirigidos a todos los usuarios de la vía.

La motocicleta como parte de la solución en la movilidad urbana

El informe presentado por AMDA subraya que la motocicleta es un elemento clave en la movilidad sostenible gracias a sus múltiples ventajas:

  • Reduce entre el 50% y el 80% los tiempos de recorrido en comparación con otros vehículos.
  • Ocupa el 90% menos de espacio que un coche.
  • Emite el 55% menos de CO2 y consume entre el 30% y 40% menos de combustible.
  • Requiere una inversión inicial el 85% menor en comparación con otros vehículos.

El futuro de los concesionarios y la distribución

El sector de la distribución de motocicletas en Madrid cuenta con 130 empresas, genera un PIB de 600 millones de euros de manera directa y 400 millones de manera indirecta, y da empleo a cerca de 3.000 personas. En los próximos años, los concesionarios deberán adaptarse a un entorno más digitalizado, con mayor competencia de fabricantes emergentes y requisitos medioambientales más exigentes.

AMDA continuará trabajando con las administraciones y el sector para asegurar un desarrollo sostenible y seguro del mercado de la motocicleta en Madrid y España. La asociación reitera su compromiso con la modernización del sector, la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial.

Crecimiento del mercado de motocicletas 

Según los datos aportados por José Manuel López, director comercial MSI (Sistemas de Inteligencia de Mercado, se prevé que el mercado de motocicletas continúe con una tendencia positiva, alcanzando las 233.585 unidades en 2026, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto a 2025. A pesar de una ligera caída en 2025 (-0,5%), la demanda seguirá impulsada por el segmento de scooters, que representará el 54,4% del total del mercado en 2026.

Las motocicletas de carretera también experimentarán un crecimiento constante, con un aumento del 6,2% en 2026, mientras que las motocicletas de campo recuperarán terreno tras una caída del -14,5% en 2025. En cuanto a la electrificación del sector, el mercado eléctrico verá un repunte en 2026 con un crecimiento del 10,2%, aunque su cuota seguirá siendo baja en comparación con los modelos de gasolina.

Desafíos en la posventa y el mantenimiento 

Desde la perspectiva de Solera, Javier Santos, Business Manager de la compañía, destaca que solo dos de cada 10 motocicletas pasan por el taller anualmente, lo que resalta la necesidad de incentivar el mantenimiento preventivo en el parque actual. Además, el 40% de las reparaciones corresponden a motos de menos de cinco años, con una facturación concentrada en este segmento.

El costo medio de reparación se sitúa en 1.130 euros, de los cuales 918 euros corresponden a piezas. Los incrementos en los precios de reparación han sido significativos, con un aumento del 10,6% respecto a 2023. Entre las piezas más demandadas, el carenado y la dirección representan el 40% del costo total de las intervenciones.

Financiación y perspectivas económicas

Antonio García Olmos, Head Automóvil España de BBVA ha puesto en valor el papel clave de la financiación en la compra de motocicletas, destacando que la mayoría de las unidades se financian de alguna manera. La entidad recomienda fortalecer la cultura de financiación en los concesionarios para mejorar la competitividad y los resultados. Actualmente, BBVA Consumer Finance tiene una cuota de mercado del 9,5% en la financiación de motocicletas y ha gestionado 20.000 operaciones en 2024.

Desde una perspectiva macroeconómica, Juan Ramón García, analista BBVA Research, ha señalado que la economía española ha comenzado 2025 con una evolución mejor de lo esperado, con un crecimiento del PIB previsto del 2,8% para este año y del 1,8% en 2026. Además, el consumo privado sigue siendo el principal motor de la economía, impulsado en parte por la compra de bienes duraderos, incluyendo motocicletas.

Conclusiones y perspectivas

El sector de las dos ruedas en España sigue creciendo, con un mercado que se consolida y una posventa que enfrenta retos en la optimización de costos y la incentivación del mantenimiento. La financiación sigue siendo una herramienta clave para impulsar las ventas, mientras que el entorno macroeconómico ofrece oportunidades y desafíos. 

AMDA, junto con los actores clave del sector, continuará trabajando en la promoción de estrategias que fomenten el desarrollo sostenible del mercado y la mejora en la experiencia de posventa para los usuarios.

   Elisa Gil (AMDA): “El comportamiento del sector de automoción en el año ha sido positivo y favorable”
PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Unnamed

Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos. 

ECEC en Motortec 2025

‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.

Pro Service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.

TAB 1

El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas