Web Analytics
CRECEMOS pide la neutralidad fiscal y tecnológica para los combustibles renovables
Suscríbete
En un acto en la Universidad de Zaragoza

CRECEMOS pide la neutralidad fiscal y tecnológica para los combustibles renovables

CRECEMOS UNIZAR baja
El encuentro ha reunido a los principales representantes de las empresas asociadas y autoridades institucionales para debatir sobre medidas y propuestas concretas que impulsen la transición hacia una economía circular y sostenible.
|

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha presentado en la Universidad de Zaragoza las ‘Medidas y propuestas para el fomento de la economía circular y la movilidad sostenible a través de los combustibles renovables’ en un encuentro que ha reunido a los principales representantes de las empresas asociadas y autoridades institucionales para debatir sobre medidas y propuestas concretas que impulsen la transición hacia una economía circular y sostenible. 

La apertura del evento ha corrido a cargo de Dña. María Yolanda Vallés Cases directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, quien ha agradecido “a la Universidad de Zaragoza y a CRECEMOS el esfuerzo para dar a conocer a los ciudadanos las tecnologías que ayudan a alcanzar los objetivos europeos de descarbonización. Existen muchos sectores en la región, desde el transporte a la agricultura, que necesitan ese apoyo para lograr la reducción de emisiones. Los combustibles renovables suponen una palanca para alcanzar estos objetivos y, además, son una oportunidad para la economía circular”.

La bienvenida del acto ha sido ofrecida por el rector de la Universidad de Zaragoza, D. José Antonio Mayoral, quien ha expresado que “es un placer poder hacer de anfitriones para este espacio de debate y aprendizaje en torno a temas clave, como son la sostenibilidad, la innovación y la transición hacia modelos más eficientes. Desde el ámbito universitario queremos seguir contribuyendo con conocimiento, formación e investigación, para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades”.

Por su parte, Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS y CEO de Sesé, ha destacado que la misión de la asociación “no consiste únicamente en impulsar los combustibles renovables, sino en repensar toda la cadena de valor para que la reducción de emisiones y la competitividad empresarial vayan de la mano”. Para lograrlo, ha asegurado que “la descarbonización del transporte no puede depender de una única solución”, por lo que ha solicitado que “las distintas administraciones públicas establezcan los objetivos, pero dejando que las empresas y consumidores tengamos libertad para elegir la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades, construyendo un modelo de transición energética justa y basado en la neutralidad tecnológica”.

Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, ha presentado las Medidas y propuestas para el fomento de la economía circular y la movilidad sostenible a través de los combustibles renovables. “Debemos hablar de las soluciones que ya tenemos a nuestro alcance para la descarbonización del transporte. La economía circular y los combustibles renovables no son solo una apuesta de futuro, sino una alternativa real y disponible, en todos sus modos: terrestre, marítimo y aéreo, pero sobre todo estos dos últimos, tan difíciles de electrificar. Los combustibles renovables permiten reducir de manera inmediata las emisiones de CO₂, aprovechando infraestructuras y tecnología ya existentes, y ofreciendo una respuesta viable”.

Las solicitudes de CRECEMOS a la Administración Pública que introdujo Mónica de la Cruz se sustentarán en cuatro pilares:

  1. Armonización, certidumbre y simplificación regulatoria con el objetivo de alcanzar regulación clara y estable: Es urgente simplificar normativas y asegurar certidumbre para atraer inversión y acelerar proyectos estratégicos. La armonización legislativa es clave para la reindustrialización y la competitividad del sector.
  2. Neutralidad tecnológica y fiscal: todas las tecnologías de descarbonización deben competir en igualdad de condiciones. Los combustibles renovables pueden reducir emisiones de CO₂ de manera equivalente a la electrificación y deben recibir incentivos fiscales y regulatorios adecuados.
  3. Reconocimiento a los combustibles renovables como emisiones netas cero en tubo de escape: estos combustibles no aumentan el CO₂ en la atmósfera, lo que debe reflejarse en la legislación para garantizar su despliegue y permitir su contribución real a la descarbonización.
  4. Apoyo a la competitividad de la industria española y su compromiso con la descarbonización: España tiene el potencial de liderar en producción de combustibles renovables, fortaleciendo su autonomía energética, generando empleo y garantizando una transición justa y sostenible.

Durante el encuentro también ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Jorge Ramis, CEO de ACTECO; Antonio Vallespir, CEO de Vertex Bioenergy; Tomás Malango, director de Economía Circular, Combustibles Renovables e Hidrógeno de Repsol, y Miguel Ángel Alonso, director de Ingeniería de ALSA. Moderados por el rector José Antonio Mayoral, los ponentes han abordado en profundidad las iniciativas y propuestas de CRECEMOS, aportando su visión experta desde sus respectivos sectores y analizando las medidas clave para avanzar sostenibilidad y transición energética.

El cierre del acto lo ha realizado Dña. Rosa Serrano Sierra, Eurodiputada del S&D (PSOE) y miembro de la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo. En su discurso, ha puesto en valor “la necesidad de una visión que otorgue a la industria un marco globalmente competitivo apoyado en tres pilares: la innovación, la descarbonización y la seguridad económica. Para esto, la colaboración público-privada es fundamental, de manera que se garantice el respaldo financiero que proteja el empleo. En definitiva, es clave que avancemos hacia una transición justa y sostenible y para eso necesitamos la armonización normativa entre los estados miembros para asegurar un futuro más resiliente”.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Unnamed

Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos. 

ECEC en Motortec 2025

‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.

Pro Service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.

TAB 1

El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas