Web Analytics
IFMA España y Aedive impulsan la movilidad eléctrica responsable en la gestión de los espacios de trabajo
Suscríbete
Tras firmar un nuevo acuerdo

IFMA España y Aedive impulsan la movilidad eléctrica responsable en la gestión de los espacios de trabajo

Unnamed (3)
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE (izqda.) y Rubén Hernández, gerente IFMA España.
|

Pese al gran crecimiento de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en España producida en los últimos años, la demanda de puntos de recarga sigue en aumento, especialmente en entornos no residenciales como oficinas, centros comerciales y parques empresariales. Según un informe reciente de Aedive, España cuenta con 40.438 puntos de recarga de acceso público operativos, clasificados por intervalos de potencia. No obstante, aún existe una carencia de datos específicos sobre los puntos de recarga instalados en oficinas y otros entornos no residenciales.

En un momento en que la movilidad eléctrica trasciende el ámbito del transporte para convertirse en una estrategia clave en la transición energética, que une innovación y apuesta medioambiental de cualquier activo inmobiliario, IFMA España, capítulo español de la International Facility Management Association, y AEDIVE han firmado un acuerdo para impulsar la movilidad eléctrica responsable en la gestión de los espacios de trabajo.

El acuerdo firmado por Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, y Alfonso Díaz del Río, presidente de IFMA España, busca trabajar de manera colaborativa para promover la formación, la investigación y el desarrollo de proyectos relacionados con el Facility Management y la movilidad eléctrica, contribuyendo así a un entorno más sostenible.

Fomentar eficiencia energética y movilidad

El convenio firmado establece las bases para llevar a cabo acciones en beneficio de ambas organizaciones, mediante el desarrollo de actividades concretas. También busca fomentar el intercambio constante de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo. En tercer lugar, promoverá relaciones profesionales que impulsen la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de inmuebles y la movilidad eléctrica.

Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, destacó que “la colaboración con IFMA permitirá promover la movilidad eléctrica de manera decidida e integral en el segmento de los edificios y emplazamientos no residenciales, que abarcan espacios de trabajo, centros comerciales, industria y centros logísticos, donde el Facility Manager tiene un papel clave como prescriptor”.

Por su parte Rubén Hernández, gerente de IFMA España, afirmó que este acuerdo con AEDIVE “marca un hito en nuestro compromiso por integrar la sostenibilidad y la innovación en el ámbito del Facility Management".

Para Hernández, “la movilidad eléctrica no solo es una tendencia en el transporte, sino también una oportunidad para transformar la gestión de edificios y espacios hacia modelos más eficientes y responsables con el medioambiente”. Con esta colaboración, “abrimos la puerta a nuevas soluciones que conectan tecnología, energía y sostenibilidad, posicionando al Facility Management como un actor clave en la transición energética”, señala el gerente de IFMA España.

Transición energética y Facility Management: un binomio esencial

El acuerdo entre IFMA España y AEDIVE llega en un momento en que la movilidad eléctrica trasciende el ámbito del transporte para convertirse en una solución integral en la transición energética.

En este escenario, el Facility Manager como responsable de que los espacios de trabajo sean más productivos, inclusivos, eficientes y sostenibles para todos los que allí trabajan, puede ser actor clave en la apuesta por la movilidad eléctrica en los edificios no residenciales, conectando tecnología y sostenibilidad para transformar la gestión de espacios y recursos.

   Arturo Pérez de Lucía: “No hay otra forma de alcanzar los objetivos del PNIEC que estimulando la demanda”
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas