Web Analytics
Los concesionarios madrileños generan 18.700 millones de euros y 154.000 puestos de trabajo
Suscríbete
Según un informe de Atrevia, presentado en el Congreso de Faconauto

Los concesionarios madrileños generan 18.700 millones de euros y 154.000 puestos de trabajo

CLIENTES KIA SANTIAGO 1
A nivel nacional, los concesionarios de automoción generan un impacto económico de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB, mientras que en empleo generan casi 500.000 puestos de trabajo.
|

Los concesionarios de automoción en la Comunidad de Madrid se consolidan como un pilar fundamental de la economía regional, generando un impacto cercano a los 18.700 millones de euros y sosteniendo más de 154.000 empleos, entre directos e indirectos. Así lo refleja el informe “Impacto de los concesionarios de automoción sobre la economía española”, elaborado por la consultora Atrevia y presentado en el Congreso anual de Faconauto.

El estudio destaca el efecto multiplicador del sector en la economía madrileña. El impacto directo, derivado de la actividad propia de los concesionarios, asciende a 15.040 millones de euros, incluyendo ingresos por ventas, salarios e inversiones operativas. A esta cifra se suman 1.893 millones de euros en impacto indirecto, generado por la relación con sectores como el financiero, asegurador o energético, y 1.769 millones en impacto inducido, resultado del consumo derivado del empleo y la actividad del sector.

En términos de empleo, los concesionarios continúan siendo una fuente de trabajo estable y cualificado en la Comunidad de Madrid, con 49.894 empleos directos y 104.576 indirectos. Además, los salarios en el sector son el 15% superiores a la media nacional, lo que refuerza su atractivo como empleador.

El informe también destaca la contribución fiscal de los concesionarios madrileños, con una aportación superior a los 1.858 millones de euros en impuestos directos e indirectos, incluyendo IVA, impuesto de matriculación, impuesto de circulación y cotizaciones a la Seguridad Social.

Sector clave en la economía española

A nivel nacional, los concesionarios de automoción generan un impacto económico de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB. Este impacto se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, concentrándose más del 60% en Madrid, Cataluña y Andalucía.

La contribución fiscal del sector alcanza los 5.803 millones de euros, lo que representa el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportaciones indirectas, como IVA e impuesto de matriculación.

En empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, con 159.168 empleos directos y 333.612 indirectos y una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada directo. Además, los profesionales del sector perciben un salario medio de 29.743 euros anuales, el 15% superior al promedio nacional.

Estos datos confirman, según la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, la fortaleza de los concesionarios como motor económico y social: “No solo generamos riqueza y empleo estable en todas las comunidades, sino que también somos clave en la modernización del sector y en la transición hacia una movilidad más sostenible. En Madrid, con un impacto de más de 18.700 millones de euros y 154.000 empleos, queda claro el papel estratégico de los concesionarios en la economía regional y su capacidad para seguir impulsando el crecimiento”.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto