El 99,4% de los vehículos de renting contaba con etiqueta C o superior al cierre de 2024, lo que representa un incremento respecto al 99,1% registrado en 2023, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) que reafirman el papel del renting como motor del cambio hacia una movilidad más sostenible en España, impulsando la modernización del parque y ofreciendo una alternativa eficiente y respetuosa con el medioambiente.
Los datos, elaborados en base a informes del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto), a partir de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), muestran también el fuerte contraste frente al resto del parque automovilístico español (sin incluir motocicletas), donde solo el 41,9% de los vehículos disponen de estos distintivos. Además, el 34% del parque de renting posee etiquetas 0 o Eco, una cifra significativamente superior al 6,4% registrado en el conjunto del mercado. En cuanto a la etiqueta 0, su presencia en el renting es 8,4 puntos porcentuales superior al resto del parque automovilístico (9,7% frente al 1,3%). En el caso de la etiqueta Eco, la diferencia es aún mayor, alcanzando los 19,2 puntos porcentuales (24,3% en renting frente al 5,1% en el resto del mercado).
Uno de los aspectos más destacados del estudio es que en el parque de renting, tanto en turismos como en vehículos comerciales, todos los vehículos cuentan con algún tipo de distintivo ambiental. En cambio, en el parque general, aún hay el 27,8% de vehículos sin etiquetado y el 30,3% con etiqueta B.
El informe también resalta el caso del renting en vehículos pesados, donde el 98,9% del parque cuenta con etiqueta C o superior, frente al 37,1% en el resto del mercado. Dado que la electrificación en este segmento enfrenta importantes obstáculos, como la falta de incentivos y la carencia de una infraestructura de recarga específica para camiones, la mejor estrategia actual de sostenibilidad se basa en la renovación de flotas con vehículos de etiqueta C.
El renting se posiciona como un actor clave en la modernización del parque automovilístico español gracias a su rápida cadencia de renovación. La edad media de los vehículos de renting es de solo dos años, mientras que en el parque automovilístico general alcanza los 14,5 años en turismos, 14,7 años en comerciales ligeros y 15,1 años en vehículos industriales, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La renovación de flotas en el renting se produce cada cuatro años, lo que implica que por cada vehículo que se renueva en el mercado convencional, el renting adquiere cuatro.
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha valorado estos datos destacando la relevancia del modelo de etiquetado medioambiental y el compromiso del renting con la sostenibilidad y la renovación del parque: “La foto del parque de renting en función del etiquetado es un ejercicio necesario para poner en valor la importancia del actual modelo de distintivos medioambientales, ya que proporciona un criterio sólido para la toma de decisiones de los clientes”. Castro Acebes, además, ha asegurado que estos datos demuestran cómo el renting contribuye a la modernización del parque automovilístico y a la sostenibilidad de la movilidad y ha subrayado que “el 99,4% de nuestro parque cuenta con etiqueta C o superior, y el 34% con distintivo 0 o Eco, frente al 6,4% en el resto del mercado. La renovación constante de nuestra flota también impulsa el mercado de vehículos de ocasión, aportando coches jóvenes de cinco años o menos, lo que no solo promueve una movilidad más limpia, sino también más segura”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.