Con un volumen de mercado global que superó los 400.240 millones de euros en 2024, el sector de los recambios se ha convertido en un pilar fundamental de la industria de automoción, favorecido por el significativo aumento de la edad media del parque automovilístico mundial en los últimos años y, por ende, de una mayor demanda de mantenimiento y piezas de repuesto, según un informe de Gateway to Automotive, el centro internacional de contenidos de Automechanika. Al mismo tiempo, cita el estudio, el sector está evolucionando con tendencias como la electromovilidad, la digitalización y la sostenibilidad; es decir, su impacto no solo se refleja en las ventas, sino también en la innovación.
Desde 2021, este mercado ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la tendencia de los conductores a conservar sus vehículos durante más tiempo. Entre las razones principales de este comportamiento se encuentran el fuerte aumento en los precios de los coches nuevos y la incertidumbre en torno a la transición de los motores de combustión interna a los eléctricos.
Explica Thomas Vollmar, presidente de la Asociación Alemana de Comercio de Recambios de Automóviles, que “la actitud de esperar y ver parece estar a la orden del día, y se ve agravada por la actual reticencia a gastar debido a la mala situación económica. Sin embargo, como la gente depende de sus coches, los vehículos existentes se conducen durante más tiempo”.
Envejecimiento global
De acuerdo con diversos estudios, la edad media de los vehículos en la Unión Europea y Estados Unidos no para de crecer desde 2020. En Alemania, la Autoridad Federal de Transporte por Carretera ha señalado que, por primera vez, la edad media de los vehículos alcanzó los 10 años en 2023. En la UE, este indicador ha crecido de 10,6 años en 2016 a 12,3 años en 2022 y a 12,5 en 2023, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA)
La situación es diferente en mercados emergentes como India y China. En el primero, la edad media de los coches usados ha disminuido de seis años en 2011 a cuatro años en 2022, debido a mejoras en la infraestructura y la red de concesionarios. A su vez, el crecimiento de la clase media y el aumento de los ingresos han impulsado la adquisición de vehículos más nuevos. En China, el incremento de la prosperidad también se ha traducido en una mayor rotación del parque automovilístico, con una tendencia hacia automóviles más modernos.
A medida que el mercado de recambios continúa su expansión, los actores del sector deben adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del consumidor, asegurando su competitividad en un entorno en constante evolución.
En el marco de Motortec 2025, Motrio está exhibiendo sus últimas novedades, entre las más relevantes, la compañía ofrecerá a sus integrantes un renovado y completo programa formativo, diseñado para mantener a los talleres a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas de reparación.
En el marco de Motortec 2025, Reynasa Recambios ha rendido homenaje a profesionales y entidades que destacan por su trayectoria y compromiso con el sector de la automoción.
En el marco de Motortec, Avia ha presentado en primicia un camión eléctrico de 12 toneladas equipado con una innovadora pila de combustible de hidrógeno, desarrollada por Ajusa.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.