Scania, SKF y LOTS Group establecen una colaboración para promover la logística sostenible lanzando una de las rutas más largas de Europa para vehículos eléctricos de batería (BEV). Se espera que esta ruta, operada en colaboración con Ahréns Åkeri, reduzca significativamente las emisiones. El objetivo es lograr una reducción del 97% de las emisiones de dióxido de carbono (WtW) al tiempo que se optimiza la eficiencia del transporte, con el 85% del kilometraje anual del vehículo realizado con carga completa.
La ruta recorrerá un total de 221.000 km al año, lo que supondrá un ahorro de 298 toneladas de emisiones de CO₂. Esto equivale a las emisiones anuales de CO₂ de 210 turismos en Suecia. La iniciativa demuestra que la implantación del transporte eléctrico es una estrategia viable para crear soluciones logísticas sostenibles. En Europa, el 60% de todo el transporte de mercancías por carretera recorre más de 300 km al día, lo que demuestra que incluso las partes más complejas y extensas del sistema de transporte tienen potencial para la electrificación.
“Esta asociación supone un importante paso adelante en la transición hacia una logística sostenible. A través de la colaboración entre compradores de transporte, transportistas y socios de carga, no sólo estamos reduciendo las emisiones, sino también maximizando la utilización, que es clave para un transporte económicamente sostenible. Nuestro objetivo es que esto se convierta en un punto de referencia para futuras soluciones logísticas en Europa”, afirma Johan Palmqvist, director general para Europa del Grupo LOTS.
“Esta colaboración nos ayuda a garantizar transportes energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente a nuestros clientes, que apoyan nuestra ambición de alcanzar un impacto climático neto cero en toda la cadena de valor”, afirma Måns Isacsson, director de Logística de SKF Sverige.
El objetivo es crear bucles recurrentes con volúmenes garantizados y una elevada utilización de los vehículos para reducir el riesgo financiero de invertir en tecnología ecológica. De este modo, el proyecto demuestra que la logística sostenible puede ser respetuosa con el medio ambiente y rentable. El plan de implantación de los vehículos eléctricos se realiza por fases: los flujos se verificarán a principios de 2025 y el funcionamiento a gran escala está previsto para mediados de año.
Hampus Ahrén, director de Operaciones de Ahréns Åkeri, afirma: “Al garantizar la plena utilización de la capacidad en ambas direcciones y la optimización de la carga, no solo vemos importantes beneficios medioambientales, sino también una mejora sustancial de la eficiencia operativa. Los contratos a largo plazo y los volúmenes estables nos permiten invertir en tecnología ecológica, lo que hace que esta asociación sea sostenible y económicamente ventajosa”.
La asociación validará todos los parámetros operativos, incluyendo la optimización del uso de la energía, el precio de la electricidad y la maximización de la utilización de los vehículos, antes de la transición a operaciones completas en dos turnos.
“En Scania, nos entusiasma ver cómo la colaboración entre los principales actores industriales allana el camino para el transporte eléctrico y redefine el sistema logístico en su conjunto. La asociación entre SKF, LOTS y Scania demuestra que el transporte de mercancías con vehículos eléctricos de batería es factible, no sólo para las rutas urbanas más cortas, sino también para el transporte pesado y de larga distancia. Esta asociación se alinea con el propósito de Scania de impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible”, dice Gustaf Sundell, director de Scania Ventures and New Business.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.