Web Analytics
Scania, SKF y LOTS Group lanzan una ruta para camiones eléctricos de batería
Suscríbete
Una de las más largas de Europa para vehículos eléctricos de batería

Scania, SKF y LOTS Group lanzan una ruta para camiones eléctricos de batería

Bca2f9ddb13c5683 org
La ruta recorrerá un total de 221.000 km al año, lo que supondrá un ahorro de 298 toneladas de emisiones de CO₂.
|

Scania, SKF y LOTS Group establecen una colaboración para promover la logística sostenible lanzando una de las rutas más largas de Europa para vehículos eléctricos de batería (BEV). Se espera que esta ruta, operada en colaboración con Ahréns Åkeri, reduzca significativamente las emisiones. El objetivo es lograr una reducción del 97% de las emisiones de dióxido de carbono (WtW) al tiempo que se optimiza la eficiencia del transporte, con el 85% del kilometraje anual del vehículo realizado con carga completa.

La ruta recorrerá un total de 221.000 km al año, lo que supondrá un ahorro de 298 toneladas de emisiones de CO₂. Esto equivale a las emisiones anuales de CO₂ de 210 turismos en Suecia. La iniciativa demuestra que la implantación del transporte eléctrico es una estrategia viable para crear soluciones logísticas sostenibles. En Europa, el 60% de todo el transporte de mercancías por carretera recorre más de 300 km al día, lo que demuestra que incluso las partes más complejas y extensas del sistema de transporte tienen potencial para la electrificación.

Una colaboración para reducir las emisiones

“Esta asociación supone un importante paso adelante en la transición hacia una logística sostenible. A través de la colaboración entre compradores de transporte, transportistas y socios de carga, no sólo estamos reduciendo las emisiones, sino también maximizando la utilización, que es clave para un transporte económicamente sostenible. Nuestro objetivo es que esto se convierta en un punto de referencia para futuras soluciones logísticas en Europa”, afirma Johan Palmqvist, director general para Europa del Grupo LOTS. 

“Esta colaboración nos ayuda a garantizar transportes energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente a nuestros clientes, que apoyan nuestra ambición de alcanzar un impacto climático neto cero en toda la cadena de valor”, afirma Måns Isacsson, director de Logística de SKF Sverige. 

Asociación

El objetivo es crear bucles recurrentes con volúmenes garantizados y una elevada utilización de los vehículos para reducir el riesgo financiero de invertir en tecnología ecológica. De este modo, el proyecto demuestra que la logística sostenible puede ser respetuosa con el medio ambiente y rentable. El plan de implantación de los vehículos eléctricos se realiza por fases: los flujos se verificarán a principios de 2025 y el funcionamiento a gran escala está previsto para mediados de año. 

Hampus Ahrén, director de Operaciones de Ahréns Åkeri, afirma: “Al garantizar la plena utilización de la capacidad en ambas direcciones y la optimización de la carga, no solo vemos importantes beneficios medioambientales, sino también una mejora sustancial de la eficiencia operativa. Los contratos a largo plazo y los volúmenes estables nos permiten invertir en tecnología ecológica, lo que hace que esta asociación sea sostenible y económicamente ventajosa”.

La asociación validará todos los parámetros operativos, incluyendo la optimización del uso de la energía, el precio de la electricidad y la maximización de la utilización de los vehículos, antes de la transición a operaciones completas en dos turnos. 

“En Scania, nos entusiasma ver cómo la colaboración entre los principales actores industriales allana el camino para el transporte eléctrico y redefine el sistema logístico en su conjunto. La asociación entre SKF, LOTS y Scania demuestra que el transporte de mercancías con vehículos eléctricos de batería es factible, no sólo para las rutas urbanas más cortas, sino también para el transporte pesado y de larga distancia. Esta asociación se alinea con el propósito de Scania de impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sostenible”, dice Gustaf Sundell, director de Scania Ventures and New Business. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas