Web Analytics
David Santiago (TERA Batteries): "El futuro del coche eléctrico pasa por el reciclaje de baterías"
Suscríbete
La compañía considera que el reciclaje es clave para la transición a la movilidad eléctrica

David Santiago (TERA Batteries): "El futuro del coche eléctrico pasa por el reciclaje de baterías"

TERA   DAVID   INNOVACION   02
Según el informe de McKinsey & Company para 2030 el número de vehículos eléctricos será seis veces mayor que en 2021.
|

Según pronostica David Santiago, CEO de TERA Batteries, el futuro del coche eléctrico pasa por el reciclaje de baterías. En este sentido, el CEO también considera que, a medida que la demanda de coches eléctricos crece exponencialmente, también lo hace la presión sobre estas materias primas. Si bien esta presión, a su entender, constituye asimismo una oportunidad para compañías como la suya, y también para modelos más circulares.

"El informe de McKinsey & Company es un toque de atención para todos los que trabajamos en movilidad eléctrica: las materias primas que alimentan las baterías de los coches eléctricos están en el punto de mira. Litio, níquel, cobalto… recursos limitados que, en la carrera hacia un futuro más limpio, podrían convertirse en un cuello de botella", explica el directivo. 

Y es que, tal y como también apunta y según el citado informe, para 2030 el número de vehículos eléctricos será seis veces mayor que en 2021. Este año a su juicio además será crucial: "En mi opinión, 2030 no solo será un reto por el suministro, sino un año que definirá el éxito de quienes sepan adaptarse y apostar por un modelo más circular. Desde TERA, creemos que el reciclaje es una pieza clave para que la transición a la movilidad eléctrica no se detenga", apostilla.

SOLDADURA  TERA (sin botella agua)
En opinión de Santiago la mayor problemática es la disponibilidad de los recursos. Si bien la considera también una oportunidad ya que este desafío da pie a que el reciclaje entre en el juego.

Un problema, pero también una oportunidad

En este contexto y en opinión de Santiago, la mayor problemática es la disponibilidad de los recursos, ya que está concentrada en unos pocos países y el refinamiento de los mismos sigue dependiendo, en gran medida, de China. 

Y si bien este desafío puede suponer un problema, desde TERA, compañía dedicada a dar una segunda vida a las baterías, también lo entienden como una oportunidad, porque una buena manera de combatirlos es reciclar baterías, una práctica que además disminuye el impacto ambiental. Tanto es así que desde TERA llegan a alargar su vida útil hasta 10 años, un dato bastante significativo al ofrecer una idea de lo que esto supone en cuanto a impacto ambiental.

Otra ventaja de reciclar este componente, a juicio de Santiago, es que refuerza la independencia de Europa frente a las tensiones geopolíticas y comerciales. "Empresas como Mercedes-Benz y CATL ya están apostando fuerte por esta industria, y TERA forma parte de este cambio, liderando desde nuestra planta piloto proyectos innovadores para la valorización de materiales", asegura.

Shared image (20)
El know-how será un factor determinante para las compañías dedicadas al reciclaje de baterías.

La importancia del know-how

Con respecto a las claves de ese reciclaje, al ser preguntado por Posventa de Automoción, David Santiago ha enfatizado en la importancia del know-how, y en concreto para seleccionar qué módulos de baterías siguen teniendo capacidades energéticas: "Con el desarrollo de tecnología propia somos capaces de categorizar los módulos de las baterías. Esto nos permite conocer cuales siguen teniendo capacidades energéticas para ser empleados en sectores con menores demandas energéticas como el almacenamiento energético para, posteriormente, ser empleado en conjunto con energías renovables".

Su compañía lo tiene y por tanto, sigue contribuyendo a la descarbonización mediante la creación de producto energético desde módulos de baterías provenientes de VE. "Con este tipo de producto se evita la creación de nuevas baterías y con su consecuente vertido de carbono a la atmósfera", concluye.

multimedia images DomingoOchoaREAJUSTADA

Domingo Ochoa (Belmonte, Cuenca, 1944- Xirivella, Valencia, 9 de mayo de 2025), falleció el pasado viernes, 9 de mayo. Fundador de la compañía valenciana, Industrias Ochoa, ha sido una figura de referencia en el sector industrial valenciano y uno de los miembros fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) en el año 2003.

El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Mis preferencias