Si tuviéramos que definir el estado actual de la posventa española, deberíamos hacerlo desde dos vertientes. La primera, la diversidad tan grande de realidades que estamos viendo: desde profesionales de la distribución que están obteniendo cifras de facturación y de ventas con muy buenos resultados, a distribuidores y tiendas que no consiguen cosechar cifras del año 2019 y que estos años de pospandemia, con inflaciones altas y con déficit de material, les están lastrando y observan cifras de crecimiento en facturación más bajas que la media del mercado y actividad en términos de venta algo bajas.
La segunda vertiente sería la concentración, a nadie se le escapa que hay una reducción del número de actores en cuanto a puntos. La mortandad anual es mayor que las nuevas aperturas y los grupos de distribución cada vez toman mayor protagonismo en el panorama de la distribución, a lo que hay que unir la internacionalización de los grupos y la expansión de grupos inversores o grupos internacionales en España. Hoy, el 62% de las tiendas de recambios están integrados en grupos y, poco a poco, la presencia de los grupos sigue aumentando en la posventa española.
Pero la posventa española tiene un nivel de resistencia y resiliencia tremendamente alto y no es la primera vez que la palabra incertidumbre está en la mesa y que la rentabilidad ha tomado el protagonismo con tanto foco como el que tiene hoy día. El optimismo sobre el futuro podemos verlo en el gráfico de la izquierda, en el que las notas que los diferentes profesionales de la posventa española dan sobre la continuidad del negocio superan el 8. Como conclusión: El mercado es cambiante y la distribución es rápidamente adaptable.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.