El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo CiSMA que, con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros, desarrollará aceros 100% reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico, para contribuir a reducir la huella de CO2, impulsar la economía circular y reducir la dependencia de la UE en materias primas en sectores como la automoción y los electrodomésticos.
La industria europea del acero tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 el 50% en 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En esta línea, la producción de acero con horno de arco eléctrico, que sustituye el proceso tradicional de alto horno, “permitirá producir aceros de alto rendimiento para productos de consumo masivo. Esto contribuirá a reducir en más del 75% las emisiones y a utilizar hasta el 100% de chatarra”, afirma el coordinador técnico del proyecto CiSMA, Jaume Pujante, jefe de Línea de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat.
Para hacerlo posible, el proyecto se centrará “en abordar el reto de producir acero de alto rendimiento con horno de arco eléctrico, una técnica que todavía no es una realidad debido al efecto de elementos residuales no deseados en la chatarra que afectan a la calidad del acero”, explica la coordinadora del proyecto CiSMA, Begoña Casas, gestora de Propuestas y Coordinación Internacional en Eurecat.
CiSMA maximizará el uso de chatarra de baja calidad, separando las inclusiones no deseadas con un enfoque en cobre. Para validar los desarrollos del proyecto, se llevarán a cabo dos pruebas piloto para verificar que el material y el proceso sean aceptables por el mercado, así como mostrar las tecnologías desarrolladas y cuantificar las mejoras ambientales respecto al producto actual.
En concreto, uno de los pilotos se ensayará con componentes de un vehículo de la marca de automoción Volvo Cars, y el otro, con componentes para electrodomésticos en una lavadora industrial de Electrolux Professional.
Además, el proyecto CiSMA “desarrollará un conjunto de tecnologías habilitadoras con el objetivo de introducir estos productos de acero producidos a partir de chatarra con horno de arco eléctrico en el mercado masivo de bienes de consumo de chapa metálica”, detalla la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca.
Entre estas tecnologías, las empresas podrán acceder a pruebas rápidas de caracterización de materiales metálicos para el control de calidad, nuevas metodologías para maximizar el uso de chatarra en procesos de fabricación de nuevos aceros, una herramienta de modelado de elementos finitos basada en el aprendizaje automático y gemelos digitales.
El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea y cuenta con un consorcio formado por doce socios de cinco países europeos: España, Países Bajos, Austria, Suecia y Bélgica. El centro tecnológico Eurecat es el coordinador, y forman parte Tata Steel Nederland, voestalpine, Volvo Cars, Electrolux Professional, RISE Research Institutes of Sweden, Blekinge Institute of Technology, ALBA Synchroton (ALBA-CELLS), Aerobase Innovations, la plataforma europea del acero ESTEP, el CSIC y la Universidad de Lieja.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.