Web Analytics
El proyecto europeo CiSMA desarrollará aceros 100% reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico para automoción
Suscríbete
Con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros, está liderado por Eurecat

El proyecto europeo CiSMA desarrollará aceros 100% reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico para automoción

Automoció recurs freepik
Uno de los pilotos se ensayará con componentes de un vehículo de la marca de automoción Volvo Cars.
|

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo CiSMA que, con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros, desarrollará aceros 100% reciclados a partir de chatarra y producidos en horno de arco eléctrico, para contribuir a reducir la huella de CO2, impulsar la economía circular y reducir la dependencia de la UE en materias primas en sectores como la automoción y los electrodomésticos.

La industria europea del acero tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 el 50% en 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. En esta línea, la producción de acero con horno de arco eléctrico, que sustituye el proceso tradicional de alto horno, “permitirá producir aceros de alto rendimiento para productos de consumo masivo. Esto contribuirá a reducir en más del 75% las emisiones y a utilizar hasta el 100% de chatarra”, afirma el coordinador técnico del proyecto CiSMA, Jaume Pujante, jefe de Línea de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat.

Para hacerlo posible, el proyecto se centrará “en abordar el reto de producir acero de alto rendimiento con horno de arco eléctrico, una técnica que todavía no es una realidad debido al efecto de elementos residuales no deseados en la chatarra que afectan a la calidad del acero”, explica la coordinadora del proyecto CiSMA, Begoña Casas, gestora de Propuestas y Coordinación Internacional en Eurecat.

CiSMA maximizará el uso de chatarra de baja calidad, separando las inclusiones no deseadas con un enfoque en cobre. Para validar los desarrollos del proyecto, se llevarán a cabo dos pruebas piloto para verificar que el material y el proceso sean aceptables por el mercado, así como mostrar las tecnologías desarrolladas y cuantificar las mejoras ambientales respecto al producto actual.

En concreto, uno de los pilotos se ensayará con componentes de un vehículo de la marca de automoción Volvo Cars, y el otro, con componentes para electrodomésticos en una lavadora industrial de Electrolux Professional.

Además, el proyecto CiSMA “desarrollará un conjunto de tecnologías habilitadoras con el objetivo de introducir estos productos de acero producidos a partir de chatarra con horno de arco eléctrico en el mercado masivo de bienes de consumo de chapa metálica”, detalla la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca.

Entre estas tecnologías, las empresas podrán acceder a pruebas rápidas de caracterización de materiales metálicos para el control de calidad, nuevas metodologías para maximizar el uso de chatarra en procesos de fabricación de nuevos aceros, una herramienta de modelado de elementos finitos basada en el aprendizaje automático y gemelos digitales.

El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea y cuenta con un consorcio formado por doce socios de cinco países europeos: España, Países Bajos, Austria, Suecia y Bélgica. El centro tecnológico Eurecat es el coordinador, y forman parte Tata Steel Nederland, voestalpine, Volvo Cars, Electrolux Professional, RISE Research Institutes of Sweden, Blekinge Institute of Technology, ALBA Synchroton (ALBA-CELLS), Aerobase Innovations, la plataforma europea del acero ESTEP, el CSIC y la Universidad de Lieja.

Aceite y maquinaria baja

Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.

Image012

Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.

3congreso nacional reciclado plasticos 2024 1

Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.

Unnamed (1)

El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”. 

Etiqueta neumáticos Vredestein

Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias