BATTECH, la unidad conjunta de investigación formada por el centro tecnológico Eurecat y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), participó en las conferencias de los Battery Innovation Days, que este año se celebraron del 26 al 27 de noviembre en Barcelona. En concreto, la entidad presentó innovaciones tecnológicas para avanzar en el reciclaje y la reutilización de las baterías eléctricas al final de su vida útil.
Como entidad de referencia del sur de Europa, BATTECH cubre toda la I+D+i de la cadena de valor de las baterías, desde el desarrollo de los materiales que componen las celdas, como partes fundamentales de las baterías, su integración en grandes baterías orientadas a la movilidad eléctrica, y también a sistemas energéticos, considerando su segunda vida y su reciclaje final.
El objetivo principal es “mejorar la densidad energética, la eficiencia, la durabilidad, la seguridad y reducir los costes de las baterías, siempre con una perspectiva de sostenibilidad y economía circular”, afirma el investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat Albert Martínez.
Es el caso del proyecto europeo MARBEL, coordinado por Eurecat, que cuenta con un presupuesto de 11,7 millones de euros para impulsar la sostenibilidad en la fabricación de baterías y fomentar “un modelo circular que incluye el ecodiseño y la modularidad para a una mayor y mejor reutilización y reciclaje”, por lo que “no solo permite reducir la huella ambiental, sino también ayudar a mantener el valor de los materiales y optimizar la vida útil de los componentes”, explica la investigadora de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat Violeta Vargas.
El proyecto tiene como objetivo demostrar los beneficios ambientales y económicos de las soluciones innovadoras desarrolladas, que incluyen materiales ligeros y reciclables, como aleaciones de aluminio que contienen hasta un 60 por ciento de aluminio reciclado; conexiones no soldadas y un diseño que facilita el desmontaje, reparación y reutilización de los componentes para una segunda vida.
En esta línea, la modularidad y la facilidad de desmontaje que aporta el diseño “facilita la sustitución y reparación de piezas y componentes individuales y su transición hacia usos de segunda vida, alargando así la vida útil de los componentes de la batería y previniendo la sustitución prematura de baterías enteras”, detalla el responsable de Programas Europeos en Eurecat y coordinador de MARBEL, Eduard Piqueras.
Por otra parte, MARBEL también contribuye a la transición hacia un futuro más sostenible y electrificado del sector de la automoción, mediante baterías más ligeras y competitivas, con mayor densidad de energía y tiempo de carga más cortos y, a la vez, más sostenibles, eficientes y con una vida útil más larga.
Para profundizar en este ámbito, los Battery Innovation Days han contado también con la ponencia del investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat Albert Martínez, titulada “Inversión y capacidad para el reciclaje de baterías: economía circular en baterías de iones de litio”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.