AECA-ITV avanza en materia de sostenibilidad adhiriéndose como colaboradora al proyecto de restauración forestal liderado por Bosques Sostenibles en la Sierra de la Paramera, en Ávila. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo restaurar una de las zonas más afectadas por incendios en España. En concreto, en 2021, que quemó más de 22.000 hectáreas. De esta forma, se lucha contra la erosión, contribuyendo a la mejora del ciclo del agua, promoviendo la regeneración de hábitats, la biodiversidad y la absorción de carbono.
El proyecto, que prevé la plantación de 113.231 árboles hasta 2027, contribuirá a la compensación de 23.444 toneladas de CO2 y a la recuperación ambiental y económica de la región. Gracias a la colaboración de entidades como AECA-ITV, iniciativas de esta magnitud se convierten en un ejemplo de cómo la participación conjunta puede mitigar los efectos del cambio climático y revitalizar los ecosistemas dañados.
Se trata de una acción que se suma a la labor diaria que realizan las estaciones de ITV para minimizar el impacto medioambiental de los vehículos, gracias a la detección de defectos graves y muy graves en emisiones contaminantes, evitando la emisión de alrededor de 40.000 toneladas al año de emisiones.
“Nuestro objetivo, además de colaborar en la reforestación de esta zona que fue devastada por uno de los mayores incendios que ha afectado nuestro país en los últimos años, es sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger nuestro medio ambiente para mejorar la calidad del aire que respiramos”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Por su parte, Bosco Díez, ingeniero forestal de Bosques Sostenibles, la empresa encargada del proyecto, ha agregado que “la reforestación, además de tener beneficios sobre el cambio climático, son fundamentales para controlar los procesos de erosión que son tan dañinos, sobretodo después de los incendios”.
Hay que recordar que, a través del control de emisiones contaminantes, las ITVs contribuyen a evitar la circulación de los vehículos que representan un riesgo para la seguridad vial y/o cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa aplicable, ayudando a la disminución de la contaminación atmosférica.
De hecho, de acuerdo con el último estudio de Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, las Inspecciones Técnicas de Vehículos evitan al año 575 víctimas prematuras por emisiones contaminantes. Y, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 207 muertes adicionales.
Para ver el vídeo de la plantación, puedes visitar el canal de YouTube de la asociación.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.