Web Analytics
El III Observatorio del Vehículo Industrial estudiará los retos de la posventa y la atracción de talento
Suscríbete
Organizado por Faconauto

El III Observatorio del Vehículo Industrial estudiará los retos de la posventa y la atracción de talento

Unnamed (1)
El impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones sobre el transporte será uno de los temas centrales del evento.
|

El próximo 7 de noviembre se celebrará el III Observatorio del Vehículo Industrial en el Auditorio Campus Repsol en Madrid, organizado por Faconauto con el apoyo de la Fundación Repsol. Esta cita congregará a destacados líderes y expertos del sector del transporte y la logística para debatir sobre los desafíos más relevantes, incluyendo el impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones, la evolución de la posventa y la dificultad para atraer talento cualificado. Además, contará con una mesa redonda en la que participará los directores generales de las marcas que operan en nuestro país.

La jornada dará comienzo a las 09:00 horas con la acreditación y un café de bienvenida. A las 09:30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del evento, donde intervendrán António Calçada, director general y vicepresidente de la Fundación Repsol; Pilar Fernández, presidenta de la división de Vehículos Industriales de Faconauto; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, y un representante institucional.

El impacto de los nuevos objetivos europeos de emisiones sobre el transporte será uno de los temas centrales del evento, y será abordado por Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales y Coordinación Regulatoria de Repsol, a partir de las 10:00 horas.

A continuación, a las 10:30 horas, se celebrará un panel sobre el estado actual y los retos de la posventa en el sector de vehículos industriales. En esta sesión participarán Rafael Brasero, director de Posventa de Mercedes-Benz Trucks; Filippo D’Amico, responsable de Servicio Cliente Iberia de Iveco; Javier Corredor, responsable de Posventa, Mantenimiento y Servicio al Cliente de DAF Vehículos Industriales; Óscar Castellano, director de Posventa y Desarrollo de Red en Volvo Trucks España; Andrés Saiz, director de Posventa de Renault Trucks, y Daniel Norte, director de Servicios de Scania Group, junto con un representante de MAN. El panel estará moderado por el periodista Raúl González.

Tras una pausa para el café a las 11:30 horas, la jornada continuará a las 12:10 horas con una mesa redonda sobre la atracción de talento y cómo abordar el desafío de cubrir las vacantes en el sector de los vehículos industriales. Entre los participantes estarán Teresa Díaz de Terán, directora sociolaboral de Cepyme; Sergio Gómez, director de People & Culture de Scania Group; Luis Herranz Sánchez-Rubio, responsable de RR.HH. del Grupo Huertas; un director de RR.HH. del Grupo Pérez Rumbao y José Antonio Pasadas, secretario de acción sindical de UGT FICA. La mesa será moderada por Daniel Lorenzo, director de Relaciones Institucionales de Randstad.

A las 13:00 horas, una segunda mesa redonda abordará la visión de los fabricantes. En esta sesión intervendrán François Bottinelli, director general de Renault Trucks España; Ruggero Mughini, director general de IVECO España y Portugal; Jaime Vázquez, director comercial de Mercedes-Benz Trucks España; Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks España, y Luis Fernando Reyes, director general de DAF España y Portugal. La moderación estará a cargo de Javier Miranda, director general de Transporte XXI.

El evento concluirá a las 14:00 horas con la intervención de José Ignacio Moya, director general de Faconauto, quien se encargará de clausurar la jornada, seguida de un cóctel de despedida.

El III Observatorio del Vehículo Industrial se presenta como un punto de encuentro útil para los profesionales del sector, proporcionando un espacio de análisis y reflexión sobre los retos más inmediatos a los que se enfrenta la industria en los próximos años.

   Buenos tiempos para la posventa oficial
   El negocio de la posventa oficial aumentará el 26% hasta 2027
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas