Web Analytics
Más de la mitad de los españoles aún utiliza su vehículo privado en los desplazamientos laborales
Suscríbete
Según un nuevo estudio del Arval Mobility Observatory

Más de la mitad de los españoles aún utiliza su vehículo privado en los desplazamientos laborales

7a975cda 44eb 4124 586d 77725c07a505
Para las empresas, ofrecer una gama diversificada de soluciones de movilidad es fundamental para mantenerse competitivas en un mercado en evolución.
|

El Arval Mobility Observatory ha desarrollado la segunda edición de su estudio independiente sobre la movilidad de los empleados, que analiza sus prácticas actuales y expectativas respecto a las ofertas de movilidad de sus empresas.

El informe subraya la frase crucial en la que se encuentra España en cuanto a la movilidad corporativa. Si bien existen algunos desafíos en la adopción y oferta de nuevas soluciones de transporte, los resultados reflejan un significativo margen de mejora, especialmente para las empresas, y oportunidades para el desarrollo futuro.

El 64% de los españoles se desplaza en su vehículo propio

El estudio confirma que el vehículo privado sigue siendo el medio de transporte principal tanto en los desplazamientos al trabajo como en los viajes de negocios. En concreto, el 64% de los españoles utiliza su coche para ir al trabajo, en comparación con el 71% de los europeos, mientras que el transporte público (con un uso mayor que la media europea), caminar y los vehículos de dos ruedas quedan por detrás (estos últimos muestran 7 puntos menos que en 2022).

En los viajes de negocios, la tendencia es similar: el 41% de los empleados españoles recurre al coche privado o de empresa, frente al 47% en Europa. El avión y el tren también tienen una presencia destacada, aunque el impacto medioambiental sigue siendo una preocupación secundaria para los trabajadores españoles, salvo entre los más jóvenes, para quienes la sostenibilidad empieza a ser un factor más decisivo.

Este predominio no solo refleja la importancia del vehículo privado en términos de flexibilidad y comodidad, sino que también subraya su papel esencial en la estructura de movilidad actual en el país.

Proximidad, rapidez y seguridad, elementos más valorados

Los empleados en España tienen un acceso similar al transporte público desde el domicilio que en otros países europeos, aunque los centros de trabajo están ligeramente peor conectados. El tiempo de los desplazamientos han aumentado ligeramente en España, siguiendo una tendencia europea que podría estar relacionada con el regreso a las oficinas y la congestión. En España, las características más valoradas para el transporte de vuelta al domicilio son la proximidad, rapidez y seguridad. Destaca la importancia del precio y una menor importancia por el impacto en el medio ambiente en comparación con Europa. Para los viajes de negocios, la seguridad y la rapidez son prioritarias, y reducir el coste ha ganado peso como un factor decisivo en España.

Ubicación del centro de trabajo

La mayoría de los empleados en España trabaja en áreas urbanas, similar a otros países europeos, pero hay una menor proporción en zonas rurales, lo que sugiere un enfoque centralizado en las grandes ciudades y sus alrededores. La mayoría de los empleados de nuestro país trabaja en oficinas individuales o compartidas, en línea con la tendencia en Europa. Sin embargo, hay una menor prevalencia de oficinas flexibles en comparación con otros países europeos, lo que sugiere una estructura de oficina más tradicional.

El 54% ya teletrabaja

El teletrabajo ya es habitual para el 54% de los empleados españoles (dos puntos más que en 2022), por debajo de la media europea, donde ya es una realidad para el 60% de empleados. La media de días de teletrabajo (1,6) baja una décima respecto a 2022, y se alinea con el resto de Europa.

El hecho de que más de la mitad de los empleados haya adoptado el teletrabajo, sugiere que existe un potencial considerable para seguir desarrollando políticas más flexibles. El trabajo en remoto tiene una vinculación directa con la movilidad, ya que reduce significativamente el número de desplazamientos.

Por detrás de la media europea en movilidad corporativa

España se queda atrás en la oferta y uso de soluciones de movilidad corporativa (un 46% de las empresas ofrecen, al menos, un servicio) comparado con el resto de Europa, donde este porcentaje aumenta hasta el 65%.

El estudio revela que solo el 4 de cada 10 empleados utiliza aplicaciones de movilidad para viajes de negocios, un dato que resalta la necesidad de mejorar la integración tecnológica en la planificación y pago de viajes.

Las empresas españolas ofrecen principalmente soluciones convencionales como plazas de aparcamiento y vehículos de combustión, y también la contribución en los gastos de transporte público. Aumenta el uso de ayudas en el coste del consumo del vehículo y los alquileres a corto plazo, pero la satisfacción de los empleados con la movilidad corporativa es baja en España, en contraste con otros países europeos donde la oferta es considerablemente mayor.

La oferta de movilidad factor determinante para elegir empresa

Para las empresas, ofrecer una gama diversificada de soluciones de movilidad es fundamental para mantenerse competitivas en un mercado en evolución.

La oferta de movilidad es un factor importante en la elección de una nueva empresa para el 62% de los empleados, tanto en España como en Europa. Los coches de empresa y los presupuestos de movilidad son los incentivos más atractivos. Los mobility hub se consolidan también como una opción destacada por encima de la media europea. En un contexto económico desafiante, la oferta de movilidad puede ser un diferenciador importante para las empresas que buscan atraer y retener talento.

4 de cada 10 españoles espera mejoras

Aunque los empleados en España tienen expectativas moderadas sobre la expansión de las ofertas de movilidad corporativa, existe una creciente demanda por soluciones innovadoras como el carsharing y aplicaciones de movilidad, especialmente entre los jóvenes. Los empleados en España son menos optimistas sobre la futura expansión de las ofertas de movilidad corporativa, aunque 4 de cada 10 esperan mejoras en los próximos cinco años. Para los próximos años, los empleados esperan un desarrollo en la infraestructura de transporte público, y también una mejora en su vehículo personal.

Omar Sánchez, responsable del Arval Mobility Observatory España, explica que “el informe sobre la movilidad de los empleados identifica en esta segunda edición una clara oportunidad para que España avance en el ámbito de la movilidad corporativa. Las empresas que tomen la iniciativa no solo mejorarán la satisfacción de sus empleados, sino que también fortalecerán su posicionamiento a la vez que contribuyen a una movilidad más accesible y sostenible.”

   Arval España electrificará al completo su flota para 2025
   Pere Navarro: “No habrá una reclasificación de etiquetas medioambientales que haga perder derechos a los vehículos existentes”
Pexels mikebirdy 441103

Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula. 

Tarjeta Charge  TotalEnergies

TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

FlexCrashRecurs shutterstock 1472897828

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

8440270 f25d86e6 d298 f8dc 7643 1501035f3e72

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto