Los rechupados de pintura son uno de los defectos que más pueden llegar a estropear el acabado de una reparación de cara a lo que es capaz de percibir el cliente. Es por eso que la aparición de este defecto reduce considerablemente la calidad de la reparación efectuada y establece la necesidad de corregir el problema.
Por otro lado, siempre que se detecta este tipo de anomalía, automáticamente se plantean cuestiones tales como ¿por qué aparecen los rechupados? o ¿qué hacer si aparecen rechupados?.
La respuesta a estas preguntas requiere un análisis detallado del origen del problema para saber de qué forma actuar y cómo prevenirlo para reparaciones futuras, por lo que en este artículo Crom Campus analiza el concepto y las causas que lo originan.
Los rechupados de pintura, también conocidos como mermados, marcado del parche o hundimientos son el defecto de acabado que aparece en forma de marca o huella sobre el contorno de un daño que ha sido previamente reparado, una vez que las distintas capas de pintura que se han aplicado para ello están completamente curadas.
Las marcas formadas por este defecto de acabado se manifiestan a la vista de las siguientes formas:
La aparición de rechupados sobre una reparación tiene su origen, como norma general, en la incorrecta ejecución de los trabajos de fondo efectuados previos a la aplicación de pinturas de acabado. En este sentido, y siguiendo el orden lógico de trabajo, estas son las causas más comunes de aparición de los rechupados:
Antes de enmasillar es necesario abrir los bordes de pintura generados al eliminar dichos revestimientos con herramientas rotativas. Se trata de hacer un rebaje sobre todo el contorno del daño para biselar y atenuar el escalón generado, a fin de conseguir que la masilla asiente y rellene mejor y, con ello, el parche de masilla se integre perfectamente con el resto de la pieza una vez que ha sido lijado.
Por lo tanto, un degradado insuficiente de los bordes de pintura dificulta un correcto relleno de la zona de transición entre ellos y la chapa metálica. Con ello, es más que probable que queden pequeños huecos sin masilla, lo que con el paso del tiempo hará que esta ceda hacia los mismos provocando un ligero hundimiento que se percibirá a la vista como un marcado perimetral sobre el borde del parche.
Desde el punto de vista de aplicación de la masilla existen estas tres consecuencias que pueden provocar la aparición de rechupados:
Por otro lado, un lijado incorrecto provoca la aparición de rechupados como consecuencia de una de estas tres posibilidades:
El aparejo es la pintura de fondo que permite sellar y aislar el parche de masilla previo al revestimiento de las pinturas de acabado. Uno de los aparejos utilizados actualmente son de alto espesor, por lo que ayudan a cubrir pequeños desniveles propios del proceso de reparación una vez que son lijados, pero también es uno de los más propensos a que aparezcan rechupados. Así pues, la aplicación de un aparejo resulta necesaria siempre que se dan estos casos con la finalidad de evitar cualquier tipo de rechupado:
Sin embargo, también pueden aparecer rechupados cuando la aplicación y el secado del aparejo se lleva a cabo de esta forma:
La aparición de rechupados supone una pérdida de calidad significativa en el acabado final de una reparación, además de que pueden reducir drásticamente su rentabilidad. Por este motivo resulta importante saber que es un rechupado con el objetivo de poder identificarlo y llegar a saber las causas que lo originan.
A partir de ahí, el objetivo del profesional del taller es saber qué hacer si aparecen rechupados a fin de corregir de forma eficaz el problema y evitar que vuelvan a ocurrir en reparaciones futuras, algo que se analizará próximamente con detalle en el segundo post sobre rechupados.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.