Trelleborg Sealing Solutions ha firmado un acuerdo con la empresa siderúrgica mundial SSAB para el suministro de acero libre de fósiles utilizado en la producción de calzas amortiguadores para pastillas de freno de vehículos.
Las calas, o placas antirrebote, eliminan el ruido y las vibraciones de los frenos, un atributo cada vez más importante, especialmente en el creciente mercado de los coches eléctricos, que suelen ser más silenciosos. Se fabrican combinando distintos materiales, principalmente caucho, adhesivos y metal, antes de fijarse a las pastillas de freno.
La colaboración permite a Trelleborg fabricar calzas de freno a partir de un acero más sostenible, producido con métodos que evitan las importantes emisiones de carbono asociadas a los altos hornos de acero tradicionales.
Los fabricantes de automóviles demandan cada vez más componentes más sostenibles, especialmente en el sector de los coches eléctricos, donde los materiales representan una gran parte de sus emisiones totales de CO2 debido a la eliminación de los gases de escape.
“Nuestras soluciones únicas para eliminar las vibraciones y el ruido en los automóviles se basan en nuestros amplios conocimientos técnicos y nuestra experiencia. Con acero libre de fósiles en nuestros componentes, daremos un salto adelante en la reducción de nuestra huella de carbono, y la de los fabricantes que utilizan nuestras piezas, y reforzaremos nuestra posición de liderazgo en el mercado”, afirma Stefan Lundström, presidente de la Unidad de Negocio de Trelleborg Sealing Solutions, con sede en Kalmar (Suecia).
Trelleborg es uno de los principales proveedores de soluciones de amortiguación y estanquidad para el mercado de la automoción desde 1988 y suministra componentes a la gran mayoría de los grandes fabricantes mundiales.
Olavi Huhtala, director de SSAB Europa, añade: “Nos complace dar la bienvenida a Trelleborg Sealing Solutions como socio libre de fósiles. Juntos, ayudaremos a la industria del automóvil a suministrar las piezas clave que demandan tanto los fabricantes como los consumidores. Al final, se entregarán coches más sostenibles a los clientes”.
SSAB ha desarrollado dos tipos únicos de acero que se producen prácticamente sin emisiones fósiles de dióxido de carbono: SSAB Zero® y SSAB Fossil-free™. SSAB Zero® se basa en chatarra de acero reciclada y se produce con electricidad y biogás libres de fósiles y está disponible para entregas comerciales desde 2023. El acero SSAB Fossil-free™ se produce a partir de mineral de hierro con la tecnología HYBRIT® desarrollada por SSAB junto con el productor de mineral de hierro LKAB y la empresa energética Vattenfall. La tecnología, que se ha probado a escala piloto, utiliza hidrógeno producido con electricidad libre de fósiles para producir hierro, la materia prima principal en la fabricación de acero. El producto residual es agua en lugar de dióxido de carbono.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.