Entre el 16 y el 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, un acontecimiento dedicado a promover la innovación y la sostenibilidad en el transporte. En este contexto, Prima Seguros explica cuatro tendencias que están redefiniendo la relación entre las aseguradoras y los consumidores, impulsadas por la digitalización, la demanda de transparencia y la creciente importancia de la movilidad sostenible.
La digitalización como motor de cambio en los seguros de automoción. La transformación digital ha revolucionado el sector de los seguros, y las insurtech están liderando el cambio al ofrecer una experiencia online completamente centrada en el cliente. Gracias a esta digitalización, los conductores pueden contratar y gestionar su seguro de coche de forma rápida y eficiente desde cualquier lugar y en cualquier momento. Desde Prima Seguros, señalan que este proceso no solo mejora la accesibilidad, sino que también elimina las barreras tradicionales de la contratación de seguros y proporciona soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de los usuarios.
Mayor transparencia en las pólizas. En un contexto donde los consumidores exigen cada vez más claridad y honestidad, la transparencia en los seguros de coche ha pasado de ser un valor añadido a un factor indispensable. Apostar por un modelo en el que los precios son 100% finales desde el principio, sin costes ocultos, se convierte en una prioridad para generar confianza. Los expertos de Prima Seguros subrayan que la simplificación del lenguaje y la claridad en los términos y condiciones son esenciales para construir relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes.
Innovación en pro de la eficiencia y la experiencia del usuario. Las aseguradoras están implementando cada vez más, innovaciones que simplifican las gestiones y mejoran la vida de los conductores. Desde la contratación online hasta la gestión de siniestros, cada proceso se diseña para ser ágil, intuitivo y eficiente. Prima Seguros cita algunos ejemplos de cómo la tecnología está permitiendo optimizar la experiencia del cliente, entre ellos, la automatización de tareas clave, como la renovación automática de pólizas o la consulta en tiempo real de los detalles del seguro.
Movilidad sostenible y su impacto en el sector asegurador. En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, desde Prima Seguros destacan el papel que la movilidad sostenible está jugando en la configuración del futuro de los seguros de automoción. A medida que los vehículos eléctricos, híbridos y otros medios de transporte ecológicos ganan popularidad, las aseguradoras están adaptando sus productos para cubrir estas nuevas necesidades. Esto incluye la promoción de prácticas de conducción más responsables y ecológicas.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.