Web Analytics
Bosch analiza los 6 retos a los que se enfrenta el coche eléctrico en España
Suscríbete
Se estima que ya existen alrededor de medio millón de vehículos electrificados circulando por las carreteras españolas

Bosch analiza los 6 retos a los que se enfrenta el coche eléctrico en España

Vehículo electrico bosch
Aunque cada vez hay más coches eléctricos, el ritmo es muy diferente dependiendo del país.
|

A tan solo unos días de celebrarse el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, el próximo 9 de septiembre, la transición hacia la electromovilidad sigue presentando diversos desafíos para la industria automovilística española, según Bosch: infraestructura de recarga, precios, batería y autonomía, edad del parque automovilístico, falta de información y una mayor involucración de los entes públicos.

La movilidad eléctrica avanza con paso firme en Europa, en línea con los objetivos de descarbonización marcados. Sin embargo, aunque cada vez hay más coches eléctricos, el ritmo es muy diferente dependiendo del país. A modo de ejemplo el gigante alemán cita a Noruega, que continúa dominando el mercado europeo de este tipo de vehículos, estimando su gobierno que ya el año que viene el país será el primero en tener más vehículos eléctricos que de combustión circulando por sus carreteras. Por otro lado, según ANFAC, el mercado de nuestros vecinos portugueses triplicó en 2023 la cuota de coches con enchufe españoles (un 32% en Portugal vs el 12% en España).

En nuestro país, este mercado ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y se estima que existen alrededor de medio millón de vehículos electrificados circulando por las carreteras españolas. Y es que según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), las matriculaciones en el año 2023 aumentaron en un 38%, llegando hasta las casi 140.000 unidades. No obstante y a pesar de este aumento, todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a alcanzar los objetivos que se fijaron en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que estableció como meta 5,5 millones de coches eléctricos para 2030.

Por ello, desde Bosch, compañía líder en tecnología y servicios, señalan los principales retos que España tiene pendiente en materia de movilidad eléctrica.

La infraestructura de recarga

Sigue siendo una de las mayores preocupaciones que existen a la hora de adquirir un vehículo eléctrico. Si bien ya se han superado los 30.000 puntos de recarga en nuestro país, la falta de operatividad de muchos de ellos, la muy mejorable interoperabilidad y la escasez de puntos de alta potencia limitan considerablemente la confianza de los conductores en lo que se refiere a la movilidad eléctrica.

Los precios

A pesar de que los precios han ido bajando progresivamente con los años, todavía continúan siendo significativamente más altos que los de los vehículos de combustión. Es imprescindible que las ayudas a la compra continúen, sean más sencillas y que se hagan efectivas en el momento de la compra.

Las baterías

Las baterías y su autonomía siguen siendo una de las grandes pegas que los consumidores le ponen a este tipo de vehículos. La industria sigue invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de fabricación y reciclaje que eliminen estos problemas. Es importante que la industria española participe de estos desarrollos, garantizando fabricación local y fomentando la I+D en baterías.

El envejecimiento del parque

Año a año se observa como el parque automovilístico español sigue envejeciendo, llegando hasta los más de 14 de antigüedad actuales. Para que el proceso de descarbonización de la movilidad se acelere, además de mejorar las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, es necesario revisar la fiscalidad de forma que se fomente la compra de vehículos eficientes frente al uso de los más contaminantes.

La falta de información 

Sigue siendo una barrera a la hora de promover una adopción masiva de estos vehículos. Muchos consumidores aún tienen ideas equivocadas y desconocen los beneficios reales de esta tecnología, por lo que tanto organizaciones privadas como públicas deben de informar y educar correctamente a los consumidores sobre las ventajas del coche eléctrico.

Una mayor involucración de los entes gubernamentales

De ser así, esto permitiría fomentar una fiscalidad que permita la adquisición de vehículos eléctricos, pasa por deducciones fiscales y un incremento de las ayudas a la compra. Es importante que las Administraciones den ejemplo en la renovación de sus flotas.

“La transición hacia los vehículos eléctricos en España está en marcha, pero todavía hay que enfrentarse a diferentes desafíos, ya que, el ritmo de adopción es bastante inferior al europeo y no es uniforme en todas las regiones españolas. Por este motivo, es esencial que intensifiquemos nuestros esfuerzos en tres áreas clave: el desarrollo de infraestructura de recarga, la implementación de ayudas e incentivos más atractivos para los consumidores, y la educación sobre los beneficios de la movilidad eléctrica”, ha asegurado Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal, en relación a estos retos.

   Bosch presentará sus innovaciones para el transporte de mercancías del mañana en la IAA Transportation 2024
   Bosch Vehicle Motion presenta sus novedades en seguridad y confort
   Bosch prevé que para 2030 uno de cada tres vehículos nuevos sea 100% eléctrico
Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Captura de pantalla 2025 05 13 181559

El pasado viernes 9 de junio se celebró en Madrid la última Asamblea General Ordinaria de ADINE, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. Los vectores principales del encuentro fueron la sostenibilidad y la regulación normativa, si bien también se entregó el Galardón Adine 2025 y una distinción a título póstumo.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias