IAC Automoción ha elaborado un informe para la Asociación de Servicios Oficiales Volkswagen, Audi y Skoda (ASEVAS), miembro de Fagenauto, del que se extrae como principal conclusión que Volkswagen, Audi y Skoda no conceden a las reparaciones en garantía de sus vehículos la misma importancia que otorgan a las encargadas directamente por el cliente.
En este informe se constata que dichas marcas han actualizado, por vez primera en diez años, los precios de la mano de obra que abonan por reparaciones en garantía muy por debajo del IPC. La organización de empresarios alerta del riesgo reputacional que entraña esta circunstancia en términos de percepción por parte del cliente, así como de la importante pérdida acumulada de ingresos -del 19,3% en una década- que representa para los servicios oficiales. ASEVAS solicita una actualización que tenga en cuenta el precio hora en tablón de cada taller y sin la linealidad implícita que ya ha denunciado en Defensa de la Competencia.
Según el estudio elaborado por ASEVAS, el incremento del precio de la mano de obra para reparaciones en garantía de Volkswagen, Audi y Skoda ha sido del 2,22%, muy alejado de la evolución del IPC a un año, situada en mayo en el 3,6%. Eso significa que los servicios oficiales de dichas marcas estarían, de media, con un precio hora para garantías equivalente al 73,55% de su precio hora habitual en tablón. No en vano, la subida media del precio en tablón ha sido del 3,67% prácticamente en línea con la del IPC. Dado que las marcas no han actualizado el precio hora para garantías en diez años, la pérdida de ingresos por ese concepto sería del 19,3%, exactamente la diferencia que existe entre el IPC acumulado en la última década, del 21,5%, y la actualización media del 2,2% realizada el último año.
A juicio de la organización empresarial que representa a los servicios oficiales de Volkswagen, Audi y Skoda, el diferencial de la subida de precios de la mano de obra en garantía con el IPC durante este 2024 viene a agudizar un problema endémico del sector que no solo penaliza la rentabilidad del servicio oficial, sino que compromete el discurso sobre la orientación al cliente y la excelencia en la reparación de las marcas del grupo.
“Es difícil de entender por parte de cualquier cliente que haya sufrido una merma de su confianza en nuestras marcas por una llamada a revisión ante un posible defecto de fábrica que el precio que éstas abonan a su taller oficial de referencia para solucionar el problema es sensiblemente inferior al de la tarifa habitual del establecimiento”, señalan fuentes de la asociación. “Es muy complicado de defender en términos de percepción de marca y daña gravemente la rentabilidad de los servicios oficiales, unas empresas que, por otro lado, están firmemente comprometidas con el desarrollo de esas marcas mediante importantes inversiones en el talento, el equipamiento, los conocimientos y la imagen necesarios para diferenciarlas positivamente frente a otras. Es hora de que las marcas se planteen seriamente actualizar, al menos, la mano de obra en garantía de forma automática según el IPC”.
Entre las conclusiones del estudio elaborado por ASEVAS se destaca también que Volkswagen es la marca que tiene el menor precio de mano de obra en garantía (48,33 euros) o que Skoda es la que ha sufrido la menor subida de precio este año (del 0,85%, 0,45 euros).
Si se tiene en cuenta que Volkswagen es la que tiene el precio medio de tablón más bajo, de la comparativa con el precio de la mano de obra en garantía se deduce que esta marca es la que presenta el mayor diferencial. Concretamente, el precio que abona la marca por sus garantías es el 72,6% del que figura en tablón, con un aumento de la distancia entre ambos tras la última actualización del 1,06%.
Audi, por su parte, es la marca que más sube el precio de mano de obra en garantía, el 3,12%, aunque sigue haciendo por debajo del IPC. Es, con todo, la única marca en la que el diferencial entre mano de obra en garantía (54,53 euros) y en tablón (74,48 euros) se reduce ligeramente, el 0,31%.
Skoda es, mientras, la marca que experimenta el mayor crecimiento del diferencial entre mano de obra en garantía (53,64 euros) y en tablón (71,73 euros), representante la primera el 74,78% de la segunda.
En ese contexto de actualización por parte de Volkswagen, Audi y Skoda de sus precios de mano de obra en garantía muy por debajo de la subida del IPC, de pérdida acumulada del 19,3% de los ingresos por este concepto a diez años, así como de ensanchamiento de la diferencia existente entre la mano de obra en garantía y la que figura en tablón, ASEVAS subraya el perjuicio que esta estrategia de las marcas ocasiona a sus servicios oficiales y el riesgo reputacional que representa en términos de cliente. La organización empresarial señala, también, que está pendiente de conocer la situación de la denuncia presentada ante Defensa de la Competencia, precisamente por este tipo de prácticas de subidas de la mano de obra en garantía por parte de las marcas muy alineadas en precios.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.