AEVECAR, AOP, CEEES y UPI han solicitado a la CNMC un refuerzo en la supervisión en el marco de sus competencias, una mayor agilidad en la tramitación de expedientes sancionadores y un apoyo activo ante el MITECO para poner en marcha las medidas demandadas por el sector para frenar el fraude. Además, han recordado su disposición a colaborar estrecha y conjuntamente con la Administración para encontrar soluciones a este problema.
El sector viene demandando una mayor determinación para erradicar el fraude en la distribución de carburantes y señalando que las modificaciones adoptadas por el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre son aún insuficientes. Aplauden que la CNMC comparta y trabaje en algunas de las demandas del sector, tales como, incrementar la agilidad en la incoación y tramitación de expedientes sancionadores, reforzando su labor de supervisión, utilizando proactivamente todos los mecanismos de supervisión que tiene a su disposición para identificar comportamientos fraudulentos y, en consecuencia, anticompetitivos.
Igualmente han compartido la necesidad de mantener una interlocución fluida y un intercambio de información constante con el resto de organismos con competencias en la materia (MITECO, AEAT y CORES).
En este aspecto, las asociaciones firmantes recuerdan que el fraude afecta a distintas fases de la cadena de valor y que, por tanto, para su erradicación son necesarias la adopción de medidas en diferentes ámbitos, la coordinación de los diferentes organismos de la Administración y el aprovechamiento óptimo de la información que proporcionan los datos, capaz de facilitar una respuesta más rápida y eficaz contra el fraude.
Celebran las acciones que se están llevando a cabo por parte de las administraciones y urgen a que se adopten medidas concretas y de carácter inmediato dado que el fraude está repercutiendo negativamente en la actividad del sector, fomentando una competencia desleal y perjudicando a las empresas que sí cumplen con la legislación vigente. Las compañías más vulnerables son las más perjudicadas, puesto que su continuidad se ve amenazada por la imposibilidad de competir contra precios artificialmente tan bajos.
Igualmente recuerdan las consecuencias muy negativas en el sector y en el conjunto de la sociedad de estas prácticas fraudulentas.
Con un aumento adicional de la factura media al transportista cliente del 9,01%, la cifra de negocio de los talleres de vehículo industrial en esta especialidad ha dejado una subida total del 12,97% a un año.
Renault Group inauguró, el 24 de julio, Refactory Valladolid, una planta dedicada a la economía circular en el sector automovilístico. Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid.
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Q8 lanza VIRA, su nuevo concepto de tienda en estaciones de servicio, para impulsar una movilidad más sostenible y cercana.
Trelleborg Tires ha aumentado su gama premium de soluciones agrícolas al lanzar el TM800 PowerFlex, un neumático de alta eficiencia diseñado para maximizar el rendimiento tanto en el campo como por carretera.