El transporte es un sector fundamental, aunque también es el responsable de alrededor del 25% de las emisiones de efecto invernadero en la UE. Por ello, muchas empresas del sector están planteándose el uso de otras formas de combustión, más allá del diésel, para reducir emisiones. Obligadas, en parte, por la normativa cada vez más estricta, pero también por responsabilidad social.
Una de estas alternativas son los vehículos eléctricos. En este caso, además de la evidente reducción de emisiones, su adopción conlleva otras ventajas, como la disminución de los niveles de ruido – algo importante en el reparto de mercancías en ciudades -, así como reducción de costes.
Sin embargo, todavía hay barreras que deben superarse para que las empresas apuesten por los camiones eléctricos, al menos en lo que se refiere a los eléctricos de batería: autonomía, tiempo de recarga, infraestructura de recarga o coste de adquisición son algunos de los retos que las empresas que quieran adoptar eTrucks tendrán que afrontar.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, junto con Bia, especialistas en soluciones de carga inteligente, ha lanzado un eBook titulado “Presente y futuro del camión eléctrico”, donde analiza temas como: las barreras actuales, las tecnologías para hacerles frente, las baterías, la situación actual del eTruck en España, otras formas de combustión alternativas, etc.
El ebook sobre “Presente y futuro del camión eléctrico” de Webfleet y Bia puede descargase de forma gratuita desde su página web.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.