Zeway inauguró su primer servicio de motos eléctricas de baterías intercambiables en España; concretamente, en la calle Segovia, 59, de Madrid, el pasado 19 de junio, tras contar desde hace tres años con un servicio similar en las ciudades francesas de Niza, Burdeos, Toulouse, Lyon y París. Actualmente, la compañía se encuentra en pleno despliegue internacional de su red de estaciones de intercambio de baterías y renting de motos eléctricas, todo incluido, en España e Italia. En Francia, se ha convertido en líder y referente con una flota de 1.800 motos eléctricas y dispone de 120 estaciones de intercambio de baterías en las que se han realizado más de 600.000 “swaps”.
A la presentación en Madrid acudieron representantes de la compañía, así como de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), del Ayuntamiento de Madrid y de la EMT, con los que Zeway ha firmado un acuerdo para la implantación de estaciones de intercambio de baterías en distintos aparcamientos de la capital. De hecho, ya cuenta con 13 estaciones de intercambio por el centro de la capital y prevé instalar 20 más por toda la ciudad hasta final del verano y ampliar a 35 antes de final de año. Estas estaciones están localizadas en puntos de interés como mercados, aparcamientos, estaciones de servicio y en otros lugares.
Durante el acto, la directora de Desarrollo, Cristina García de Lago, destacó que “el 76% de las personas quieren pasarse a los vehículos eléctricos, pero se encuentran ante varias problemáticas: problemas de infraestructuras, de suministro de vehículos y una tendencia a que los jóvenes cada vez quieren tener menos cosas en propiedad. De esta forma, la movilidad ligera en las ciudades se complica por la falta de alternativas y Zeway ha llegado a Madrid para acelerar esta transición energética. No lo hace como venta de un producto, sino como una solución, una suscripción mensual con acceso a una moto eléctrica personal no compartida y recargas ilimitadas de batería”.
Previamente, el presidente de la empresa, Amaury Korniloff, calificó Madrid como “una ciudad preciosa para vivir, probablemente una de las mejores del mundo”, y añadió que “la experiencia Zeway es lo único que faltaba en la ciudad”.
Por su parte, la directora de Regulación y Asuntos Públicos de AEDIVE, María Romera, comentó que “al 2050 tenemos que lograr el 90% de reducción de las emisiones y, para ello, el sector de la movilidad tiene un papel protagonista. La movilidad eléctrica no es sólo movilidad sostenible, sino eficiencia energética. En este panorama todos los modos y nuevos modos de negocio y movilidad son bienvenidos”.
Con un precio que arranca en 139 euros al mes, dependiendo del tipo de moto (hay cuatro diferentes, pero todas con una autonomía similar: 55 km), el servicio de Zeway destaca porque la recarga se hace mediante un cambio de baterías en una estación de intercambio (incluido en el precio y de manera ilimitada). La batería usada se introduce en una ranura y, a los unos pocos segundos, entrega una batería totalmente nueva para usar de inmediato. Todo el proceso, desde que se aparca la moto hasta que se arranca de nuevo, dura 50 segundos. Este concepto se denomina “swap” y ha sido desarrollado por el equipo de I+D de Zeway pensando en las necesidades de desplazamiento sostenible de las ciudades, una solución ecológica y eficiente, ya que además elimina las limitaciones que tiene la recarga normal de vehículos eléctricos.
Este nuevo concepto también supera las limitaciones de accesibilidad de las motos y patinetes eléctricos de “sharing”, ya que el alquiler del servicio es mensual y privado, por lo que se evitan las horas punta en las que normalmente hay una alta afluencia de personas en la ciudad y puede haber problemas de disponibilidad de estos vehículos. Además, la exclusividad de las motos eléctricas de Zeway ofrecen ventajas significativas, como la posibilidad de asegurar un mantenimiento óptimo a largo plazo, lo que es perfecto para todos los usuarios que quieran disfrutar de su moto eléctrica para su ocio personal.
Las peticiones de pruebas de estos vehículos pueden realizarse a través de la web de Zeway.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.