Según datos de MSI para Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano suman un incremento del 2,1% hasta mayo, con un total de 876.679 unidades. De esta forma, por cada nuevo se venden 1,8 usados.
Si bien las operaciones de turismos de ocasión descendieron el 5,8% en mayo, con 174.198 ventas registradas, las previsiones apuntan a que el mercado cerrará 2025 más del 4% por encima de los niveles prepandemia, situándose en el entorno de los 2,2 millones de unidades.
Por canales, las operaciones procedentes de importación son las que mayor subida acumulan, con un ascenso del 11,6% hasta mayo, alcanzando las 54.406 unidades. Le siguen las ventas de usados procedentes de flotas de empresas que, con un incremento del 3,3%, se situaron en 126.295 operaciones hasta mayo.
Por antigüedad, vemos un mercado en el que los modelos de hasta tres años crecen el 2,2% hasta mayo, con un total de 127.210 unidades, mientras que los modelos de más de 15 años -que concentran el 41,6% del mercado- acumulan un aumento del 3,5%, con un total de 364.969 unidades vendidas.
Fruto de que las operaciones con modelos usados procedentes de flotas de renting se mantienen estables hasta mayo, los modelos de entre tres y cinco años recortan sus ventas el 0,7% en lo que llevamos de año, con un total de 94.566 unidades. En este escenario, los modelos de hasta cinco años suponen una de cada cuatro ventas realizadas.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representan el 50,9% de las operaciones- acumulan una caída del 3,3% hasta mayo. Los de gasolina, por el contrario, crecen el 1,4% en lo que va de año con un total de 321.471 unidades vendidas. Con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano continúan con su buena dinámica, subiendo el 52% hasta mayo, con un total de 10.548 unidades. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión acumulan un aumento de más del 45%, representando casi el 2% del mercado.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.