La sostenibilidad está en boca de todos hoy en día. Y lo cierto es que, además de ser una tendencia de mercado, es cada vez más una realidad tangible y beneficiosa para el sector del aftermarket. Así lo demostraron Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, Account Director y Senior Account Manager de EPPA, respectivamente, durante el 36º Congreso de ANCERA.
Tras escucharles se pudo sacar una idea clara: hay que entender la sostenibilidad como algo más que un carro al que subirse porque sí. Porque la sostenibilidad es un reto, pero también una oportunidad, que generará costes pero también conllevará beneficios.
No en vano el congreso se celebró en esta ocasión bajo el lema "Un horizonte sostenible" y bajo una perspectiva ecológica con el foco en la sostenibilidad. Con estética verde, acreditaciones plantables y lanyards orientados a ser reutilizados (se pidió a los asistentes su devolución), el Congreso hizo justicia a su lema: "Un horizonte sostenible". Y una de las ponencias que verdaderamente contribuyeron a arrojar luz en este tema fue la que nos ocupa, versando sobre la sostenibilidad como prioridad en la agenda política europea y los costes y oportunidades.
En primer lugar, los profesionales de EPA hablaron sobre el Pacto Verde y la sostenibilidad como prioridad política. Y es que, tal y como explicaron, la UE ha adopado objetivos de sostenibilidad ambiciosos y vinculantes en el marco del Pacto Verde europeo, con objetivos vinculanes de reducción del -55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y cero emisiones netas para 2050 (neutralidad climática).
La implementación del pacto y de las normas de sostenibilidad, según contaron, va a tener lugar a partir de este 2024 y sus efectos se notarán especialmente durante el ciclo político (hasta 2029). Se notarán, además, en todos los eslabones de la cadena de valor de la automoción. Así, afectarán a constructores, proveedores, distribuidores, reparadores y consumidores y surgirá la necesidad paralela de los reguladores de proveer de protección a la industria y la competitividad europea.
En concreto, la legislación afectada que atañe al sector es la CSRD (Ley de sostenibilidad corporativa); PPWR (Reglamento de envases y residuos de envases); ELV (Directiva de vehículos al final de su vida útil); CSD (Directiva de diligencia debida corporativa); Taxonomy (Reglamento de taxonomía); y Batteries (Reglamento de baterías).
Inevitablemente, estos cambios legislativos vendrán de la mano de costes, que serán tanto regulatorios como económicos.
En cuanto a los primeros, tendrán que ver con el aumento de los costes de cumplimiento y de las obligaciones de las empresas, porque se han establecido normas vinculantes por sector con fuertes obligaciones para las empresas con responsabilidad legal. De este modo, si no se llega a ser sostenible, se puede concurrir en graves infracciones legales.
En esta línea, los ponentes analizaron cuál es el coste de la legislación a incrementar. Por ejemplo, la nueva Ley de sostenibilidad corporativa, la citada CSRD, contempla nuevas obligaciones en materia de sostenibilidad corporativa, incluyendo la inclusión información de emisiones indirectas de la cadena de valor, lo que elevará los costes de cumplimiento a partir de 2026, que será cuando esta tenga impacto en las pymes.
Sirva como ejemplo también la nueva Ley de envases y residuos de envases (la citada PPWR). Esta contempla nuevas obligaciones para aquellas empresa que introducen envases en el mercado, incluyendo transportes B2B, con requisitos como espacio obligatorio, envases reutilizables y envases reciclabes.
En cuanto a los segundos, las económicos tienen que ver con por ejemplo, los posbiles obstáculos a la reparabilidad, como el aumento de la complejidad de los vehículos o el riesgo de acceso restringido a la información del vehículo necesaria para las reparaciones. También con la subida del precio la energía y los suministros en general.
La otra cara de la moneda, tal y como explicaron los profesionales de EPPA, es que si bien habrá costes, también habrá oportunidades. Porque, a su juicio, hay que entender "ser sostenible" como una oportunidad competitiva, e incluso puede usarse para destacar frente a la competencia.
Porque, en primer lugar, ser sostenible mejora la reputación y la imagen de marca y permite acceder a nuevos mercados y clientes. Además, permite a largo plazo una mayor eficiencia operativa y reducción de costes. En esta línea, también sirve en materia de atracción y retención de talento, ya que los jóvenes cada vez más se interesan por esta dimensión y apuestan por empresas que integren esta dimensión ética en sus valores. Y finalmente contribuye al fortalecimiento de la resiliencia empresarial. Porque las empresas que integran la sostenibilidad como principio tienen menos necesidades y, por tanto, mayor resistencia a circunstancias como la escasez de materias primas.
"En el corto plazo la sostenibilidad es un coste, pero en el medio plazo ya puede avistarse como oportunidad", concluyeron Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, Account Director, y Senior Account Manager de EPPA.
"En el corto plazo la sostenibilidad es un coste, pero en el medio plazo ya puede avistarse como oportunidad". Carlos Sokol-Szahin y Gabriel Lecumberri, Account Director, y Senior Account Manager de EPPA.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.