Web Analytics
Horse lanza el motor Ranger Extender de 800 km de autonomía, 200 km en modo eléctrico
Suscríbete
Cuenta con etiqueta medioambiental “0 y permite circular sin restricciones por las ZBE

Horse lanza el motor Ranger Extender de 800 km de autonomía, 200 km en modo eléctrico

0I7A9032
El tamaño de la batería se ha reducido en más del 50% en comparación con un VE equivalente, lo que proporciona unos 200 km de autonomía puramente eléctrica y una autonomía total de más de 800 km.
|

Apenas una semana después de que visitásemos el centro de I+D+i de Horse en Valladolid, donde nos anticiparon el inminente lanzamiento de un motor de autonomía extendida, el Ranger Extender, el fabricante de motores propiedad de Renault pone en el mercado esta nueva generación de propulsores, que combina un motor de gasolina, que alimenta la batería del vehículo a través de un generador eléctrico –con potencia de 50 kW para turismos y 80 kW para comerciales ligeros– con otro eléctrico, que se encarga en todo momento de impulsar al vehículo.

Dicho sistema tiene una autonomía de 800 km (600 km nos dijeron durante la visita), resultado de sumar 200 km en modo eléctrico con 600 km más del motor de combustión, si bien, como señalamos y a diferencia de los híbridos enchufables (PHEV), el motor de combustión no transmite en momento alguno su potencia a las ruedas, sino que funciona, a través del citado generador eléctrico, como fuente de energía, manteniendo constante el nivel de carga de la batería de alto voltaje, que se utiliza para alimentar el motor eléctrico. Cuando el estado de carga de la batería es suficiente, el motor de combustión se apaga automáticamente. Además, la batería también puede cargarse de forma similar a la de un vehículo eléctrico, utilizando un cargador público o una fuente de alimentación doméstica.

El sistema híbrido de Horse, por tanto, en España cuenta con la etiqueta medioambiental “0”, definida por la Dirección General de Tráfico (DGT) y permite circular sin restricciones por zonas de bajas emisiones.

Además de las ventajas reseñadas, la batería de alto voltaje del Ranger Extender ocupa la mitad de tamaño que la de un vehículo eléctrico puro, lo que supone un importante ahorro de costes y peso y reduce la explotación de la cadena de suministro de minerales, amén de que su mayor flexibilidad de instalación permite que pueda funcionar en cualquier arquitectura de vehículo existente, ya esté diseñada para vehículo eléctrico o para motores de combustión tradicionales.

Por otro lado, al funcionar el motor de combustión en un rango de revoluciones muy eficiente, minimiza el consumo de combustible y las emisiones. Si a todo ello unimos que dicho motor puede utilizar combustibles sintéticos (eFuels), su huella de carbono es similar a la de un vehículo eléctrico, pero con mayor autonomía.

En este sentido, el CEO de Horse, Patrice Haettel, asegura que la tecnología Range Extender permite a los usuarios entrar en zonas de bajas emisiones de las grandes ciudades, conduciendo en modo EV puro; sin embargo, “cuando la carga de la batería se agota y el usuario necesita recorrer distancias mayores, añade otros 600 km de autonomía que permiten viajar más lejos con facilidad y la máxima eficiencia”.

Un vistazo a los niveles de ventas por regiones en el mundo, subraya Haettel, “apunta a la necesidad de una variedad de soluciones de generación de energía para satisfacer las necesidades técnicas y las demandas individuales de los usuarios. No existe una solución única, sino que estamos desarrollando híbridos de nueva generación, extensores de autonomía y soluciones de energía sintética y de hidrógeno”.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto