Henkel Adhesive Technologies ha desarrollado e implementado una solución digital, la Henkel Environmental Assessment Reporting Tool (HEART), que permite el cálculo automático de la huella de carbono de unos 58.000 productos (PCF), a lo largo de todo el ciclo vital del producto, desde la fase inicial, hasta las emisiones de las materias primas, la producción, el embalaje y la logística.
Gracias a esta nueva plataforma de medición, Henkel puede proporcionar a sus más de 100.000 clientes en más de 800 segmentos industriales un perfil completo de sostenibilidad y rendimiento de sus productos. La plataforma ha sido desarrollada en colaboración con el departamento digital de Henkel y Capgemini y ha sido exhaustivamente verificada y certificada por TÜV Rheinland.
Como especialista mundial en adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales, la empresa impulsa constantemente la sostenibilidad basándose en su Marco de Ambición de Sostenibilidad 2030. La unidad de negocio tiene como objetivo liderar con el ejemplo, así como a través de tecnologías innovadoras y proporcionando una total transparencia sobre los impactos de sostenibilidad de los productos individuales tanto en la fase inicial como en su uso. Esta transparencia de principio a fin, basada en datos fiables y una metodología de medición coherente de acuerdo con los principales estándares internacionales, es esencial para mejorar la huella de Henkel y la de sus clientes.
Asegura Ulla Hüppe, vicepresidenta de Sostenibilidad de Henkel Adhesive Technologies, que esta metodología de cálculo certificada “combina datos de alta calidad con una novedosa plataforma de medición digital y nos permite proporcionar rápidamente informes PCF exhaustivos sobre un porcentaje significativo y en continuo aumento de nuestros productos”. De esta manera, los clientes reciben ahora información con total transparencia sobre el impacto en la sostenibilidad individual, de principio a fin, de la gran mayoría de su cartera, lo que, según Hüppe, “es esencial para que comprendan mejor el impacto de sus productos y reducir aún más sus emisiones. La novedosa herramienta HEART no sólo marca otro hito importante en nuestra promesa de ofrecer una transparencia integral del 100% en todos nuestros productos para 2030, también nos ayuda a analizar y dirigir nuestra cartera basándonos en datos y a ampliar aún más nuestra cartera de productos de bajas emisiones en el futuro”.
Henkel está participando en diferentes iniciativas de sostenibilidad industrial para ser pionera y colaborar en la transparencia para el análisis del ciclo de vida del producto de extremo a extremo y la presentación de informes PCF. La empresa es miembro de 'Together for Sustainability', una iniciativa que apoya y coordina la medición del rendimiento en sostenibilidad de las empresas químicas y sus proveedores. Henkel también se ha unido a Catena-X, una red paneuropea que pretende estandarizar la metodología para calcular las huellas y el intercambio de datos asociado para todos los participantes en la cadena de valor de la automoción.
Signus gestionó más de 222.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024, equivalentes a más de 27 millones de cubiertas de turismo. Gracias a su modelo de economía circular, uno de cada ocho neumáticos tuvo una segunda vida, el 20% fue reciclado en nuevos productos y otro 20% se destinó a generar energía, evitando el uso de combustibles fósiles.
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Según la segunda edición del estudio realizado por la entidad de banca ética Triodos Bank sobre ‘Conductas sostenibles de la población española’, el 39,3 % de las personas encuestadas afirma que prefiere utilizar su vehículo para los desplazamientos de ocio, en línea con el año pasado (39,8 %).
Centro Zaragoza ha renovado la certificación Taller Certificado CZ 5 estrellas a Talleres TAR; un reconocimiento que simboliza la excelencia en los procesos de reparación, la mejora continua y el compromiso con la calidad.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, un total de 629.027 vehículos fueron inspeccionados en la región durante el segundo trimestre de 2025; lo que supone un incremento del 6,9% respecto del primer trimestre del año, en el que se registraron 588.114 inspecciones.